Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 20, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

      agosto 19, 2025

      Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

      agosto 19, 2025

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Estafadores que ofrecían viajes a Punta Cana en Uruguay operaban desde call centers ubicados en cárceles argentinas
    Internacionales

    Estafadores que ofrecían viajes a Punta Cana en Uruguay operaban desde call centers ubicados en cárceles argentinas

    octubre 2, 2024No hay comentarios0 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Un uruguayo creyó que, ingresando a un link, iba a comprar una estadía en un hotel en Punta Cana, República Dominicana. Confiado, escribió sus datos en una aplicación que apareció en la pantalla de su computadora. Era todo un engaño: un grupo de delincuentes enseguida supo la contraseña de su cuenta bancaria y comenzaron a sacar préstamos. Lograron extraer USD 9.500.

    Detrás de esta maniobra –informada este miércoles por el diario uruguayo El País– estaba un ciudadano venezolano, que tenía como rol el de enviar el dinero que se obtenía a una cuenta ubicada en Argentina a través de un depósito en una tarjeta prepaga.

    Los casos se repitieron. Una segunda persona creyó que estaba participando en el sorteo de entradas, pero en realidad estaba siendo engañada. Sufrió el robo de USD 10.000.

    Las situaciones llegaron a la Fiscalía de Flagrancia de Uruguay, que detectó que detrás de esta maniobra había una organización de estafadores montada. Operaban desde call centers que estaban ubicados en cárceles de Argentina y tenían mulas en Uruguay –como el ciudadano venezolano– que les servían para el envío de dinero.

    La investigación la encabezaron los fiscales Raúl Iglesias y Claudia Amoedo. Los fiscales constataron que los estafadores cibernéticos utilizaban páginas que ofrecían paquetes de bajo precio en hoteles de Punta Cana o falsos sorteos para los recitales de Paul McCartney y Marc Anthony, quienes recientemente realizaron sus shows en Uruguay. También ofrecían otros “beneficios” para hacer caer a los potenciales y supuestos clientes.

    Esta modalidad de estafa es conocida como phishing. Consiste en engañar a las personas para que brinden información personal o financiera, suplantando entidades legítimas o, lo que es lo mismo, haciéndose pasar por entidades de confianza. Los ciber delincuentes utilizan la información para perpetrar ataques al patrimonio de las víctimas, haciendo compras con tarjetas de crédito, sustrayendo dinero de los bancos en línea o solicitando préstamos a su nombre.

    Estos casos que se descubrieron en Uruguay son estafas cibernéticas que fueron orquestadas desde cárceles argentinas y que contaban con un contacto en Uruguay, según declaró la fiscal Amoedo al El País. El vínculo uruguayo oficiaba de “mula”, porque su rol era la transferencia de dinero que se sustraía de las cuentas de las víctimas.

    “La maniobra consistía en captar el consentimiento de las víctimas mediante engaños como participar de un viaje o recibir pasajes aéreos bonificados si accedían a llenar un formulario. De esa forma, los delincuentes se hacían de los datos de las cuentas bancarias y llaves digitales de los damnificados”, describió la fiscal.

    En uno de los diálogos telefónicos del ciudadano venezolano –la “mula” en Uruguay– con los presos argentinos se quejaba de que la estaba pasando muy mal y les explicaba que necesitaba dinero para irse del país. En ese momento, los líderes de la organización le dijeron que se quedara con el 15% de cada transferencia que había logrado. Pero como las denuncias se realizaron rápidamente, las instituciones bancarias lograron bloquearlas.

    El venezolano fue imputado por la Justicia uruguaya por un delito de estafa. No podrá salir del país y deberá cumplir con con tareas comunitarias de ocho horas mensuales durante tres meses. “Hemos detectado varios tipos de estafas informáticas. Es común que el dinero se vaya para afuera del país. En este caso, se operaba de una prisión argentina”, señaló la fiscal.

    En agosto, Infobae informó de una organización que realizaba estafas de WhatsApp en la cárcel cordobesa de Villa María. El escándalo había estallado originalmente en septiembre de 2023, con la detención de tres altos jefes penitenciarios del penal, acusados de integrar la organización. Parte de la organización le otorgaba los permisos y el “derecho de explotación” del centro de llamadas a los presos, mientras que otros se ocupaban del tráfico de celulares muros adentro y de la conducción de los operadores que estafaban “a discreción”.

    Los investigadores comprobaron también incluso habían montado una suerte de call center “tumbero”, en el que contaban con una oficina con computadoras, con celulares y con todo tipo de tecnología. Se manejaban con total comodidad y sin ningún tipo de control.

    en uruguay estafadores Punta Cana
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales agosto 19, 2025

    La cumbre entre Zelenski y Putin depende de las condiciones de seguridad que proponga Trump

    agosto 19, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Dos turistas mueren ahogados en resort privado de Carnival en Bahamas

    agosto 17, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Hamas rechaza plan de reubicación en Gaza y lo califica como “nueva ola de genocidio

    agosto 17, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 20256
    No te pierdas
    Cultura

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    Por CNagosto 19, 20252 Cultura

    El bolero es un género de evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza…

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.