Pese a los reclamos y visitas a la fiscalía de esta provincia y a la sede de la Policía Nacional de Cayetano Germosen por parte de Familiares, sigue prófugoSandiel Molina Camacho quien asesino sin piedad a su pariente por un roce vehicular.
A seis meses del asesinato de Ángel Arnaldo Meléndez Jiménez, (Angie), ocurrido el pasado 6 de marzo de 2025, sus familiares reclaman con indignación que el presunto homicida, Sandiel Molina Camacho, continúa prófugo, sin que las autoridades policiales y judiciales de la provincia Espaillat, hayan ofrecido respuestas concretas sobre su paradero.
Los parientes de Meléndez Jiménez, hicieron un llamado urgente al presidente Luis Abinader; a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; al mayor general Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional.
Al coronel Simón Castaño, director regional PN Espaillat; y al magistrado fiscal Yorelbin Rivas, para que a la mayor brevedad actúen y den una respuesta efectiva tanto a la familia como a la sociedad que clama justicia.
“No descansaremos hasta que el asesino Sandiel Molina Camacho sea apresado y condenado. Nuestro hermano, hijo y amigo merece que su muerte no quede impune. Hacemos un llamado directo a la Policía Nacional, al Ministerio Público y a las autoridades judiciales para que cumplan con su deber y den respuesta inmediata a este caso”, señalaron.
El pasado 6 de marzo Ángel Arnaldo Meléndez Jiménez, murió a causa de las 7 puñaladas inferidas por Sandiel Molina Camacho en la autopista Ramón Cáceres, frente al asilo de ancianos del municipio de Moca, provincia Espaillat.
Los familiares advirtieron que el asesino dejó en la orfandad a tres hijos, además de una familia “con el corazón totalmente destrozado” y con la preocupación de que, mientras permanezca libre, pueda atentar contra la vida de otra persona.
La familia destacó que este crimen no solo constituye una tragedia personal, sino que afecta la seguridad ciudadana en toda la provincia. Insistieron en que la captura del responsable es una obligación moral y legal que el Estado debe garantizar para preservar la confianza de la población en las instituciones.
Asimismo, anunciaron que continuarán realizando vigilias y actividades pacíficas en demanda de justicia, invitando a la comunidad mocana y al país a unirse a su clamor.