Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    sábado 11, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      NitroTel y Cablecomm fortalecen su vínculo para transformar la conectividad en RD

      octubre 10, 2025

      Empresarios denuncian ola de robos y falta de acción de las autoridades en El Cercado

      octubre 10, 2025

      INABIE beneficiará más de 22,000 estudiantes con evaluaciones y educación nutricional durante este año escolar

      octubre 10, 2025

      Presidente Abinader sale a México para cumplir compromisos familiares

      octubre 10, 2025

      UASD lidera Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica del MESCyT

      octubre 10, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      La campeona olímpica Marileidy Paulino compite hoy en NY

      octubre 10, 2025

      Comisión Nacional de Lidias de Gallos inaugura la Escuela Nacional de Jueces de Valla 2025

      octubre 9, 2025

      Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

      octubre 8, 2025

      Vladimir Guerrero y Fundación FYRE se unen al inicio del Torneo Navideño de Béisbol en Nizao

      octubre 7, 2025

      LeBron James anuncia que tomará este martes «la decisión de todas las decisiones»

      octubre 6, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Foro Internacional sobre Género y Competencia aboga por economía más equitativa e inclusiva para las mujeres
    Economía

    Foro Internacional sobre Género y Competencia aboga por economía más equitativa e inclusiva para las mujeres

    junio 29, 2025No hay comentarios1 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- Con un enfoque transformador en la equidad y la participación femenina para una sociedad más justa, sostenible y próspera, el segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales en cuatro paneles cargados de ideas innovadoras.

    El encuentro puso en el centro del debate la urgencia de incorporar la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo y empoderamiento económico en la República Dominicana y la región.

    La actividad, organizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), que dirige su presidenta María Elena Vásquez Taveras, contó con el respaldo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y The George Washington University.

    En el acto inaugural Vásquez Taveras resaltó que un mercado verdaderamente competitivo es aquel donde todos los talentos pueden desarrollarse sin obstáculos discriminatorios, donde la diversidad de perspectivas enriquece la toma de decisiones empresariales, y donde las oportunidades económicas se distribuyen en función de capacidades reales y no de características demográficas.

    Asimismo, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, planteó que una economía fuerte también debe ser una economía equitativa y citó las iniciativas que se impulsan en el país para crear un entorno económico más favorable para las mujeres.

    El secretario permanente del SELA, embajador Clarems Endara, destacó que los mercados deben ser espacios donde las oportunidades económicas estén abiertas a todos, sin distinción. “Los mercados deben ser abiertos y justos para todos, y las oportunidades económicas no deben determinarse por el género”, expresó.

    Desarrollo de paneles

    A través de los interesantes paneles desarrollados como parte del programa, se abordó cómo integrar efectivamente la perspectiva de género en las políticas de competencia, explorando los desafíos y oportunidades para el emprendimiento femenino en América Latina y el Caribe.
    El primer panel, titulado “Género y Mercado: ¿cómo la estructura de mercado impacta el empleo, el consumo y el emprendimiento femenino?”, fue moderado por la abogada y comunicadora Susana Gautreau y tuvo la participación de Laura Peña Izquierdo, presidenta de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); la presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Claudia Finke; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en República Dominicana; y Cielo Rusinque, representante de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.

    Las exponentes coincidieron en que cerrar las brechas de género en la sociedad contribuye a crear un entorno económico más competitivo y dinámico.

    El segundo conversatorio se desarrolló bajo el tema: “Política de Competencia con Enfoque de Género”, fue moderado por Ricardo Michel, asesor del Despacho del SELA, y tuvo como expositores a María del Pilar Canedo, experta senior de la División de Competencia de la OCDE; Alejandro Ibarra, investigador del Centro de Derecho de la Competencia, de The George Washington University; Antonella Salgueiro, partner de FactorLegal y Consultora Internacional; y Aída Mencía Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Iberoamericana.

    En este los panelistas destacaron que la cooperación internacional como un pilar para promover la igualdad de género. Así también, valoraron la creación de espacios como este para debatir la política de competencia.

    “Del Dato a la Decisión: Cómo evaluar y monitorear la dimensión de género en los mercados”, moderado por María del Pilar Canedo, fue el tercer panel integrado por Marie-Helene Briere, abogada senior de la Oficina de Competencia de Canadá; Alejandro Ibarra; Mirna Amiama Nielsen, socia de la firma de Abogados Ulises Cabrera; y Karina Flores Martínez, directora ejecutiva de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas de México.

    Este fue un diálogo plural con perspectiva técnica, donde sus participantes destacaron la necesidad de promover la participación de las mujeres desde dentro de la institución, donde se citaron experiencias en la integración del enfoque de género en la política de competencia y se abogó por normativas institucionales internas con un enfoque de género, además de programas de mentoría y capacitación.

    En el cuarto panel, que significó el exitoso cierre de este segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia, se desarrolló con el título “Perspectiva de Género en la Defensa de la Competencia: Desde el Compliance Empresarial Hasta los Programas de Clemencia”, los panelistas hablaron sobre cómo integrar el enfoque de género en las estrategias de cumplimiento, la gobernanza corporativa y los mecanismos de defensa de la competencia, construyendo mercados más equitativos, inclusivos y transparentes.

    Este último conversatorio, moderado por José Beltré Cuevas, director de Promoción y Abogacía de la Competencia de Pro-Competencia, estuvo compuesto por Angélica Noboa Pagán, socia de Russin Vecchi & Heredia Bonetti; María Elisa Holguín López, miembro del Consejo Directivo de Pro-Competencia; Carolina Lozano, experta en Competencia y Consultora Internacional; y Laura Ardila Alarcón, abogada de la Dirección de Comercio de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

    El foro concluyó con una reflexión conjunta sobre la necesidad de seguir impulsando entornos institucionales, normativas y espacios de mentoría que garanticen la inclusión femenina en todos los niveles de la política de competencia.

    Sobre el Foro Internacional sobre Género y Competencia

    Este foro tiene el objetivo de promover la competencia como un pilar fundamental para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en el mercado, contribuyendo así a crear un entorno más competitivo sin las desigualdades que limitan el potencial de crecimiento económico.

    Un encuentro para analizar cómo la competencia promueve la reducción de las barreras de entrada para las emprendedoras, contribuye a eliminar prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas dirigidas por mujeres y fomenta la diversificación de los mercados y la apertura a nuevas ideas y enfoques.

    En el foro participaron expertos de España, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, México, República Dominicana y otros países de la región.

    Foro Internacional sobre Género PRO-COMPETENCIA República Dominicana será sede del segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas octubre 10, 2025

    RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

    octubre 10, 2025
    Economía octubre 10, 2025

    MIA CARGO ha gestionado más de 3 millones 262 mil entregas este año

    octubre 10, 2025
    Economía octubre 9, 2025

    Gobierno otorga bono a 30 productores seleccionados en convocatoria de San Juan

    octubre 9, 2025
    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202542

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202522

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202521

    Alerta por incumplimiento y posible prórroga de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos

    octubre 11, 202513
    No te pierdas
    Entretenimiento

    San José de Ocoa se consolida como foco cultural con el Festival del Sombrero y Premios La Maraca Ocoeña 2025

    Por Jeana cvoctubre 11, 20250 Entretenimiento

    El encuentro reafirma la identidad ocoeña como símbolo de orgullo nacional, integrando arte, moda, ecoturismo…

    Alerta por incumplimiento y posible prórroga de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos

    octubre 11, 2025

    RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

    octubre 10, 2025

    NitroTel y Cablecomm fortalecen su vínculo para transformar la conectividad en RD

    octubre 10, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202542

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202522

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202521
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.