Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes 10, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      AMAPROSADO respalda eliminación de plásticos desechables y plantea medidas para una transición sostenible

      noviembre 10, 2025

      Diputada Tayluma Calderón inaugura oficina legislativa y de atención ciudadana

      noviembre 10, 2025

      SNTP-SDE denuncia que empleados del Metro de Santo Domingo niegan acceso a los baños a los ciudadanos

      noviembre 10, 2025

      República Dominicana concluye entrega de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba tras el paso del huracán Melissa

      noviembre 10, 2025

      Indomet advierte continuidad de lluvias y mantiene alertas meteorológicas por posibles inundaciones

      noviembre 10, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Exalcalde advierte al PRM: no es momento de política, sino de trabajar por el país

      noviembre 6, 2025

      Muere Víctor Conte, el artífice de «la era de esteroides» que dopó a los atletas de élite en EE.UU.

      noviembre 4, 2025

      Héctor Porcella asumirá la Presidencia de la CLAC en su XXVI Asamblea Ordinaria en República Dominicana

      noviembre 4, 2025

      Concluyen con éxito los Juegos Universitarios 2025. Kelvin Cruz entrega corona a la UASD

      noviembre 3, 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      noviembre 2, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Frenar la violencia, la asignatura pendiente tras un año de presencia de la misión en Haití
    Destacadas

    Frenar la violencia, la asignatura pendiente tras un año de presencia de la misión en Haití

    junio 25, 2025No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Haití
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Puerto Príncipe.- Un año después de que comenzara el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia y que cuenta con el aval de la ONU, la gran asignatura pendiente continúa siendo acabar con la violencia en el país caribeño, donde, pese a algunos avances, las bandas armadas siguen aterrorizando a la población.

    El 25 de junio de 2024 llegó a Puerto Príncipe un primer contingente de 400 policías kenianos, dando inicio así al despliegue de la misión, que un año después está dotada con un millar de soldados y agentes de otros países como Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador.

    Si bien su objetivo era garantizar el retorno de la paz junto a la Policía de Haití, la violencia continúa siendo la gran protagonista y solo en los primeros meses de este año al menos 2.680 personas murieron, según datos del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, por lo que entre la población se multiplican las voces que hablan de ineficacia a la hora de combatir a las bandas.

    Una violencia de la que tampoco escapa la Misión Multinacional: en este tiempo al menos dos de sus miembros han muerto y otro ha resultado herido.

    En Puerto Príncipe, muchos se quejan de que no se ve a los miembros de la MSS por las calles y que permanecen cerca de su base, situada en las proximidades del principal aeropuerto de la capital, el Toussaint Louverture, cerrado desde noviembre a causa de los ataques armados.

    La inseguridad no cesa pese a algunos avances

    En la carretera que conduce a la comuna de Kenscoff, al este de Puerto Príncipe, una patrulla compuesta por cuatro blindados con policías kenianos se encamina hacia la pequeña localidad de Furcy, según puede comprobar EFE.

    Actualmente, en esta zona, antes bajo control de las bandas, se ha recuperado parte del territorio, aunque las señales de lo vivido son evidentes, con iglesias y casas destruidas, entre ellas una que perteneció al expresidente René Preval.

    Un avance que destacan los vecinos, quienes reconocen los esfuerzos conjuntos de miembros de brigadas de la comuna y la Policía Nacional de Haití (PNH), con el apoyo de las fuerzas kenianas.

    No obstante, algunos de los miembros de esos cuerpos de seguridad tienen críticas hacia los kenianos y aseguran que, en especial, tras la muerte de dos de sus agentes en el departamento de Artibonite, se quedan en el interior de los blindados sin combatir sobre el terreno.

    Mientras, los miembros de brigadas hablan de problemas de coordinación entre efectivos haitianos y kenianos porque la ausencia de traductores genera una barrera lingüística que repercute negativamente en la eficacia de las operaciones conjuntas.

    A ello se sumaría una colaboración que algunos tachan de deficiente y la falta de recursos.

    Las dificultades para la misión en Haití

    Al respecto, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) indica que los miembros de la misión «no disponen de los medios adecuados y suficientes para llevar a cabo operaciones a gran escala y desplazarse en gran número», e insta a tomar en serio las críticas de que los blindados de la PNH y la Misión Multinacional son vehículos de transporte de tropas pero no de combate.

    La conclusión de la RNDDH es clara: la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití, con la ayuda de la Misión Multinacional, «parecen, en conjunto, incapaces de frenar la amenaza terrorista».

    De hecho, en este año de presencia de la MSS se han perpetrado al menos una decena de masacres y ataques armados en Haití, una violencia que no cesa.

    Bandas siguen en control

    Las bandas siguen haciéndose con el control de zonas (en este tiempo el terreno en manos de las bandas ha pasado del 80 al 85 % en la región metropolitana de Puerto Príncipe), lo que obliga a la población a huir, hasta el punto de que el número de desplazados ronda los 1,3 millones, más de la mitad de ellos menores.

    La última acción de la MSS es la creación de una base de operaciones avanzada en el puerto de la Autoridad Portuaria Nacional, con el fin de establecer «la protección de las infraestructuras nacionales críticas».

    Por el contrario, no se ha liberado ninguna carretera nacional, donde los grupos armados tienen instalados sus peajes.

    La violencia se une a la crisis sociopolítica, económica y humanitaria en Haití, un país donde la celebración de elecciones en noviembre parece cada vez más incierta por motivos de seguridad, pese a que el mandato del Consejo Presidencial de Transición finalizará el 7 de febrero de 2026.

    EFE

    HAITÍ Misión Violencia
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas noviembre 10, 2025

    Trump indulta a Rudy Giuliani y otros acusados de intentar revertir las elecciones de 2020

    noviembre 10, 2025
    Destacadas noviembre 10, 2025

    Al menos 8 muertos y 15 heridos en una explosión en el centro de Nueva Delhi

    noviembre 10, 2025
    Destacadas noviembre 10, 2025

    Al menos 200 terroristas muertos en choques entre grupos yihadistas rivales en Nigeria

    noviembre 10, 2025
    Más vistas

    Anuncian E. León Jimenes Speaker Series, una plataforma de diálogo entre líderes globales de pensamiento

    noviembre 4, 202519

    RDPorLoAlto exige cumplimiento inmediato de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos

    noviembre 7, 202513

    Unibella reúne a líderes del sector de la belleza en un encuentro de inspiración, formación y reconocimiento

    noviembre 6, 202513

    Salud Pública anuncia jornada nacional de vacunación contra la influenza

    noviembre 6, 202513
    No te pierdas
    Noticias

    AMAPROSADO respalda eliminación de plásticos desechables y plantea medidas para una transición sostenible

    Por Central Noticiasnoviembre 10, 20253 Noticias

    Santo Domingo, R.D.- La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo, Inc. (AMAPROSADO) expresó…

    FAIA GROUP y Teleuniverso firman alianza estratégica para ampliar alcance y renovar programación televisiva

    noviembre 10, 2025

    Trump indulta a Rudy Giuliani y otros acusados de intentar revertir las elecciones de 2020

    noviembre 10, 2025

    Al menos 8 muertos y 15 heridos en una explosión en el centro de Nueva Delhi

    noviembre 10, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Anuncian E. León Jimenes Speaker Series, una plataforma de diálogo entre líderes globales de pensamiento

    noviembre 4, 202519

    RDPorLoAlto exige cumplimiento inmediato de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos

    noviembre 7, 202513

    Unibella reúne a líderes del sector de la belleza en un encuentro de inspiración, formación y reconocimiento

    noviembre 6, 202513
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.