Santo Domingo, RD.– El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Gerardo Roa Ogando, exhortó a la población a leer cuidadosamente el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, actualmente en estudio en el Congreso Nacional, con el fin de identificar cualquier elemento que pudiera vulnerar los derechos y deberes democráticos de los ciudadanos y de los profesionales de la comunicación que se expresan a través de plataformas digitales, redes sociales y otros medios masivos convencionales.
Según las declaraciones del académico, los ciudadanos no deben subestimar esta iniciativa legislativa, especialmente porque el derecho a la libre expresión constituye uno de los pilares fundamentales de la democracia, y debe ejercerse sin censura previa, en el marco del respeto a la dignidad inherente a toda persona desde su nacimiento.
“Invitamos a todos nuestros profesores, estudiantes y servidores, en especial a los profesionales del Derecho, la Comunicación Social y el Periodismo nacional, a que estudien junto a nosotros este importante proyecto, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la democracia. Debemos crear un ambiente cada vez más respetuoso, pacífico y armónico, y, al mismo tiempo, participativo y propositivo, de modo que esta norma se constituya en una guía tácita para los diversos sectores que conforman nuestra sociedad”, añadió Roa Ogando.
Las declaraciones del decano fueron ofrecidas en el marco del panel «Espejo para corruptos», basado en el libro del destacado periodista Marino Zapete. El acto se celebró en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD y contó con la asistencia de decenas de profesores y estudiantes, entre ellos el propio decano Gerardo Roa Ogando; el vicedecano, Álvaro Caamaño; y los profesores titulares Marcos Zabala, Víctor Álvarez, Darwin Vásquez, Miguel Ángel Díaz, Petronila Dotel, Óscar Vásquez, Jenfry Jiménez, William Mejía Chalas, José César Guzmán, Edwin Santana, Ingrid Luciano, Neido Novas, Carlos Hernández, Gabriel Luna, Julián Sosa, Fernando Félix Félix, Gerarda Díaz, Pablo Reyes, Carlos Dícent, Luemil Castor, entre otros académicos de las áreas de Comunicación Social y Humanidades.