Santo Domingo. – “Hace cinco años, todo el que podía tener tres pesos lo tenía fuera del país. Usted sabe lo que ha pasado en este tiempo: han vuelto a invertir aquí por la confianza que ha demostrado el gobierno”, afirmó la Dra. Geanilda Vásquez, cónsul general de la República Dominicana en Miami, durante la conferencia “Logros y Retos de los Cinco Años de Gobierno del presidente Luis Abinader”, celebrada en el Gran Salón del Hotel Catalonia.
Vásquez aseguró que el pueblo dominicano ha recuperado la fe en su nación gracias a la credibilidad que inspira el gobierno de Luis Abinader. La dirigente política participó en el encuentro junto al economista Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales.
En su intervención, Vásquez resaltó la solidez del sistema democrático dominicano, al que calificó como el más fuerte de la región, sustentado en un liderazgo con visión estratégica. Subrayó que la actual gestión no solo enfrentó los embates de la pandemia, la inflación global y el encarecimiento de los alimentos, sino que además salió fortalecida en múltiples áreas.
“El gobierno ha tenido que ser creativo y proactivo, desarrollando un futuro amparado en un liderazgo sólido”, puntualizó.
La exministra sin Cartera recordó que el presidente Abinader asumió el poder en un momento crítico, pero condujo al país hacia un proceso de recuperación y transformación que hoy se refleja en la economía, la institucionalidad y la vida cotidiana.
Asimismo, destacó que, de acuerdo con organismos internacionales, la República Dominicana se ha posicionado en la cima regional en diversos indicadores sociales y económicos.
Nueve logros fundamentales
La Dra. Vásquez resumió los primeros cinco años de gestión del presidente Abinader en nueve grandes ejes de transformación:
- Recuperación económica: tras una contracción de -6.7% en 2020, el país creció 12.3% en 2021 y mantiene un promedio superior al 5% en los años siguientes.
- Estabilidad de precios: la inflación, que alcanzó 9.64% en 2022, se redujo a 3.57% en 2023, dentro de la meta del Banco Central.
- Turismo en récord histórico: más de 11 millones de visitantes en 2024 consolidaron al país como destino líder del Caribe.
- Zonas francas y exportaciones: superaron los US$ 8,400 millones en 2024, liderando en productos médicos y electrónicos.
- Inversión extranjera: más de US$ 4,000 millones anuales han llegado al país, reflejando confianza internacional.
- Programas sociales y reducción de la pobreza: la pobreza monetaria descendió a 23% en 2023, tras haber aumentado a 30% en 2020.
- Vivienda y agua potable: más de 20,000 soluciones habitacionales en marcha, además de nuevas obras de acueducto y alcantarillado.
- Transparencia e institucionalidad: la calificación en el índice de Transparencia Internacional alcanzó 36/100, el mejor registro histórico, gracias al fortalecimiento del Ministerio Público y de las contrataciones públicas.
- Seguridad ciudadana y reforma policial: avances en modernización de la Policía, aumento salarial e implementación de “Mi País Seguro” en varias provincias, aunque persisten desafíos.
La visión económica de Ceara Hatton
De su lado, el economista Miguel Ceara Hatton destacó que la República Dominicana ha demostrado una capacidad de resiliencia ejemplar en medio de las turbulencias globales.
“Desde el punto de vista económico, este gobierno enfrentó una tormenta perfecta: pandemia, inflación internacional, crisis de suministros y encarecimiento del petróleo. Sin embargo, las decisiones tomadas permitieron que el país creciera más rápido que el promedio regional y controlara la inflación sin caer en recesión”, subrayó.
Ceara Hatton explicó que el dinamismo económico se ha sostenido gracias a los motores externos: turismo, zonas francas, remesas e inversión extranjera directa. “En 2024, el turismo aportó divisas históricas con más de 11 millones de visitantes, y las zonas francas exportaron más de US$ 8,400 millones, lo cual diversifica y fortalece nuestra economía”, precisó.
También resaltó la importancia de la disciplina fiscal: “Cuando Abinader llegó al poder, la deuda pública era de 71.1% del PIB. Hoy ronda el 57.5%, gracias a un manejo responsable y a la confianza que generan las políticas del gobierno”.
Retos por delante
Tanto la Dra. Vásquez como Ceara Hatton coincidieron en que, pese a los logros, aún quedan desafíos.
“El país necesita una reforma fiscal integral que garantice justicia tributaria y sostenibilidad de las finanzas públicas”, planteó Ceara Hatton.
Por su parte, Vásquez señaló que el sector eléctrico sigue siendo uno de los principales obstáculos: “Hemos avanzado en energías renovables y en eficiencia, pero aún falta resolver el déficit estructural y reducir la dependencia de subsidios”.
Balance positivo
La conferencia concluyó con un balance general: los cinco años de gestión del presidente Abinader han estado marcados por logros visibles en la economía, la institucionalidad y la vida social, así como por la recuperación de la confianza internacional en la República Dominicana.
“Hemos visto un gobierno que ha sabido tomar decisiones difíciles, pero necesarias. Lo que nos toca ahora es consolidar lo avanzado y asumir con responsabilidad los retos que quedan por delante”, afirmó la Dra. Vásquez.