Santo Domingo.- Guillermo Moreno, líder político y exfiscal del Distrito Nacional, expresó su posición sobre el polémico reglamento de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuestionando esta iniciativa de ocultación de datos de personas implicadas en procesos penales. Este reglamento es considerado por Moreno como un mecanismo que amenaza la transparencia y favorece la impunidad.
En su intervención, el Dr. Moreno enfatizó que el reglamento contradice disposiciones constitucionales y legales que garantizan la libertad de información y el acceso público a los datos relacionados con los procesos judiciales. “No es posible conciliar este reglamento con el carácter público del proceso penal”, afirmó, subrayando que los delitos penales afectan a toda la sociedad, y la pena es una forma de resarcir no solo a la víctima, sino a la sociedad en general. Por ello, el acceso a la información sobre los responsables de violar la ley penal es un derecho de la ciudadanía, y un reglamento no puede estar por encima de la Constitución ni suprimir este derecho.
El Dr. Moreno señaló que la iniciativa de la SCJ podría convertirse en un escudo para proteger a los implicados en casos de crímenes de cuello blanco y narcotráfico, quienes son los criminales que más interés tienen en no ser identificados por sus nombres y apellidos para evadir la sanción social por sus actos delictivos.
“Lo que está planteando este reglamento, de adoptarse, inaugurará una nueva forma de impunidad en el país, beneficiando a los que más daño hacen al tejido social”, advirtió.
Presunción de inocencia y precisión procesal
Guillermo Moreno argumentó que lo importante sería reglamentar la forma en que se informa sobre el estatus procesal de las personas involucradas en un caso penal, refiriéndose a ellas con precisión de su condición procesal, ya que no es lo mismo “un imputado” que “un acusado” o “un condenado en primer grado” o “un condenado en segundo grado”, para citar solo las situaciones más comunes. En todos estos casos, debe exigirse que se precise que se presume la inocencia de la persona hasta que no opere una sentencia definitiva. Hacer estas precisiones cuando se difunden informaciones procesales ayudaría a evitar juicios mediáticos que pudieran dañar la reputación de las personas sin una sentencia definitiva que establezca su culpabilidad.
Un llamado a la reflexión y a la acción
El Dr. Moreno concluyó haciendo un llamado a la SCJ y a los responsables de elaborar políticas públicas para que descarten este reglamento y prioricen la transparencia en el sistema de justicia. Según Moreno, ocultar la identidad de los implicados no solo erosiona la confianza en las instituciones y viola derechos, sino que también contribuye a la impunidad.
Guillermo Moreno reiteró su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento de un sistema judicial transparente y justo, instando a la ciudadanía a mantenerse vigilante ante este tipo de iniciativas que podrían socavar principios fundamentales de la democracia.