Santo Domingo.- Durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica emitió un llamado a las autoridades dominicanas: urge rediseñar las políticas públicas que impactan negativamente el medio ambiente.
La Primera Palabra, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34), fue pronunciada por el sacerdote Lorenzo Vargas, quien utilizó el pasaje bíblico para reflexionar sobre el rol del Estado, las corporaciones y los ciudadanos en la actual crisis ecológica.
Vargas comparó la ignorancia de quienes crucificaron a Jesús con la actitud inconsciente de muchos ciudadanos ante la destrucción ambiental. No obstante, denunció que existe un grupo reducido de actores que sí tienen plena conciencia del daño que causan, señalando directamente a grandes corporaciones y estructuras de poder.
“Saben muy bien lo que hacen”, enfatizó el sacerdote, tras acusar al modelo económico actual de poner la rentabilidad por encima del bienestar ambiental.
Durante su intervención, mencionó conflictos medioambientales en Cuance, San Juan y Cotuí, donde según afirmó el Estado ha favorecido intereses empresariales por encima de la protección de los recursos naturales.
“No se trata de hacer minería donde salga más barato, sino donde sea ambientalmente viable. El Estado debe sentarse primero con las comunidades, no con las empresas”, sentenció.
El sermón también criticó el discurso que responsabiliza al «hombre común» del cambio climático, mientras se invisibiliza a las grandes corporaciones, responsables según cifras citadas del 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Además de exigir voluntad política para la recuperación de los ríos Ozama e Isabela, el sacerdote abogó por una educación ambiental integral como eje central de las políticas públicas del siglo XXI.
“Jesús pedía perdón por quienes no sabían lo que hacían, pero no pidió por los que sabían muy bien. A esos, les toca arrepentirse y cambiar el rumbo”, concluyó.