En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA) realizó su tradicional jornada de detección y orientación en sus sedes de Santo Domingo y La Romana, actividad que reunió a más de 250 pacientes en busca de evaluación y educación preventiva.
La jornada, desarrollada de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. del pasado sábado, tuvo como objetivo sensibilizar y educar a la población sobre la diabetes y su impacto en la salud ocular, especialmente en condiciones como la retinopatía diabética y el glaucoma.
La Dra. Vanessa Liberato, especialista en oftalmología, destacó la masiva asistencia registrada en ambas sedes del instituto.
“Para nosotros la prevención es esencial, siempre estamos en la disposición de poner nuestros conocimientos al servicio de la comunidad”, expresó.
INCOCEGLA reiteró que estas jornadas permiten identificar alteraciones visuales en personas con diabetes, una condición que continúa siendo una de las principales causas de discapacidad visual. El centro destacó que seguirá fortaleciendo sus programas preventivos para reducir el impacto de esta enfermedad en la población dominicana.
A nivel mundial, la diabetes afecta a más de 590 millones de adultos y es una de las principales causas de discapacidad y ceguera prevenible. Entre un 30–40 % de los pacientes desarrolla retinopatía diabética, una afectación ocular silenciosa que puede provocar pérdida visual severa si no se detecta a tiempo. En América Latina y el Caribe, la carga de la enfermedad continúa en rápido crecimiento: más de 112 millones de adultos viven con diabetes y alrededor del 40 % presenta algún grado de daño en la retina asociado a esta condición.
La Dra. Vanessa Liberato refirió que en la República Dominicana, la prevalencia se encuentra entre las más altas de la región, con más de 1.2 millones de adultos afectados—cerca de 1 de cada 6 dominicanos—y una proyección de alcanzar 1.8 millones para 2050. Esto implica que más de 350,000 personas podrían tener algún grado de retinopatía diabética en la actualidad, muchas de ellas sin saberlo. Ante este panorama, la pesquisa temprana se convierte en una herramienta vital para evitar complicaciones graves, reducir la discapacidad visual y disminuir el impacto social y económico de la enfermedad.
La diabetes es una condición crónica que altera los niveles de glicemia y puede desencadenar complicaciones severas para la salud. Entre estas, destaca la retinopatía diabética, que surge cuando el exceso de glucosa deteriora los vasos sanguíneos de la retina. Una detección oportuna es esencial para evitar daños irreversibles en la visión.
El propósito de la jornada fue brindar acceso a servicios de prevención y control de la diabetes. Las personas que acudieron recibieron el servicio gratuito de medición de glicemia y evaluación sistémica a cargo del Dr. Suárez diabetólogo y su equipo, además de la entrega de glucómetros y medicamentos.
Complementado por una evaluación oftalmológica que incluyó toma de presión intraocular (PIO), examen de agudeza visual, dilatación pupilar para estudio bajo lámpara de hendidura y exploración de fondo de ojo dilatado por el equipo de Oftalmólogas de INCOCEGLA las Doctoras Estrella, Ramírez y Toribio.
Asimismo, se impartieron charlas educativas a cargo de especialistas en Diabetología quienes abordaron el impacto de esta condición en la salud integral, la importancia del seguimiento del nivel de glucosa, el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y el manejo integral para preservar la visión.
Es indispensable que las personas con diabetes acudan a consultas oftalmológicas regulares, con el fin de identificar cualquier alteración visual en etapas tempranas.
Sobre el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma
El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma es una institución dedicada desde hace 30 años a la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades oculares, en especial el Glaucoma y otras afecciones que comprometen la visión.
Además de ofrecer atención especializada con consulta, diagnóstico y tratamientos a precios accesibles para la población dominicana, promueve iniciativas de educación y concientización en salud visual, contribuyendo a la protección de la visión, siendo uno de los principales referentes a nivel nacional en cuanto a este servicio se refiere.

