Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la acción de organizaciones sociales que trabajan en los sectores más vulnerables, varias instituciones lanzaron un programa amplio para fortalecer la filantropía en la República Dominicana.
«Este es un esfuerzo coordinado de AFS Intercultura que ha identificado en el primer Mapeo Nacional del Ecosistema de Apoyo a la Filantropía, las acciones que debemos tomar para canalizar los fondos que son utilizados para financiar los proyectos de desarrollo que se realizan a favor de la población más necesitada», sostuvo Pablo Viñas Guzmán, coordinador de la Red Filantrópica RD.
Viñas Guzmán explicó que «en el mapeo encontramos que hay más de 250 organizaciones en el país con competencias y capacidad para desarrollar cualquier tipo de proyecto y cualquier tipo de iniciativa, lo que permite incluso establecer alianzas con el sector público». «Una de las debilidades que encontramos es la conexión para unirnos a los sectores público, privado y empresarial para articular proyectos de mayor impacto en la sociedad dominicana», sostuvo el director ejecutivo de AFS Intercultura.
Adelantó que para el año próximo plantearán mejoras a la Ley 122-05 (Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro) para lograr la inyección de capitales privados a acciones sociales. «Estaremos evaluando la Ley 122-05, con la participación de distintos sectores, personal técnico y el propio Estado, que ha sido muy abierto para permitir las iniciativas que fortalezcan a las organizaciones filantrópicas».
El estudio presentado por la Red Filantrópica fue realizado por ArtePinto Consultores y reveló que en el país existe un ecosistema de instituciones con alta credibilidad y capacidad técnica, y que aunque fragmentadas, pueden iniciar procesos de alianza a favor de una aplicación adecuada de los proyectos.
El mapeo, que contó con el apoyo de Wings, GivingTuesday y la Unión Europea, llevará a la Red de Filantropía RD a tomar iniciativas como el relanzamiento de la plataforma Dominicana Solidaria, la creación de un kit de transparencia voluntaria, talleres de consulta sobre la reforma legal y organizar una feria nacional de interacción entre entidades donantes, prevista para el 2026.
En el acto de presentación, intervinieron además, Camila Alcántara Fernández, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Jonny Bidó, de Food for the Hungry Dominicana, quienes coincidieron en que la filantropía dominicana vive un momento histórico de madurez institucional y apertura colaborativa.
El acto fue clausurado por Noris Bello de Acosta, presidenta de AFS Intercultura, quien destacó que «la filantropía no es caridad, sino una forma de ciudadanía activa que transforma la generosidad en acción colectiva y la cooperación en desarrollo sostenible». Con esta hoja de ruta, la Red Filantrópica RD se consolida como plataforma nacional de articulación y confianza, impulsando un modelo de filantropía colaborativa, transparente y sostenible.

 
									 
					