El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este viernes que la reciente reducción de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones de la Unión Europea al 10 % representa una “pausa frágil”, y llamó a “movilizar todos los instrumentos disponibles” para proteger el mercado europeo.
A través de un mensaje publicado en la red social X, Macron señaló que la Comisión Europea debe actuar con firmeza y no bajar la guardia ante el giro inesperado del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció la suspensión de sus medidas arancelarias por un período de 90 días.
“Con la Comisión Europea, debemos mostrarnos fuertes: Europa debe continuar trabajando en todas las contra-medidas necesarias”, escribió Macron, subrayando que esta tregua comercial es solo temporal y no resuelve las tensiones estructurales entre ambas partes.
Trump había anunciado la semana pasada un nuevo paquete de aranceles del 20 % sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, lo que desató inquietud en los mercados internacionales y una respuesta preliminar de Bruselas.
Sin embargo, el mandatario estadounidense modificó su postura este miércoles, declarando una suspensión parcial de los aumentos arancelarios para la mayoría de las economías aliadas, incluyendo a los 27 Estados miembros de la UE y a países como Japón, aunque China quedó excluida.
El presidente francés cuestionó la solidez de esta medida provisional y advirtió sobre el riesgo de una distorsión comercial si se permite la entrada masiva de productos desde países no sujetos a estas tarifas.
“Debemos evitar flujos de productos procedentes de terceros países que puedan desequilibrar nuestro mercado”, apuntó.
Según Macron, el objetivo principal de la Comisión Europea debe ser negociar la eliminación completa de los aranceles impuestos por Washington, bajo condiciones equitativas.
“Nuestro objetivo es sencillo: negociar para eliminar estos aranceles injustos y alcanzar un acuerdo equilibrado, sin asimetrías”, expresó el mandatario.
El Gobierno francés ha reiterado que los sectores industriales y agrícolas de Europa podrían verse gravemente afectados si no se garantiza un entorno comercial justo. En ese contexto, Macron subrayó que el período de pausa otorgado por la administración Trump representa “90 días de incertidumbre para todas nuestras empresas, a ambos lados del Atlántico y más allá”.
Negociaciones con Trump
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la Unión Europea (UE) está lista para imponer aranceles a servicios digitales de grandes empresas tecnológicas estadounidenses si las negociaciones comerciales con Estados Unidos no alcanzan un acuerdo satisfactorio durante la pausa de 90 días anunciada por el presidente Donald Trump.
En una entrevista con el Financial Times, Von der Leyen afirmó que la UE está desarrollando un paquete de medidas de represalia que incluiría, por primera vez, el uso del instrumento europeo contra la coacción.
“Estamos desarrollando medidas de represalia”, señaló la presidenta del Ejecutivo comunitario, quien subrayó que existe “un amplio abanico de contramedidas en caso de que las negociaciones no resulten satisfactorias”.
Entre ellas, destacó la posibilidad de imponer un arancel sobre los ingresos publicitarios digitales que afectaría a plataformas como Meta, Google y Facebook, aplicándose de manera armonizada en todo el mercado único europeo, a diferencia de los actuales impuestos nacionales sobre servicios digitales vigentes en algunos Estados miembros.
Von der Leyen remarcó que la Comisión aspira a un acuerdo “completamente equilibrado” con Washington, y recordó que las anteriores propuestas europeas, como un acuerdo de arancel cero en bienes industriales, fueron rechazadas.
Al respecto, denunció que “la anterior tentativa de negociación fue rechazada por Washington”, que pidió esperar hasta el anuncio del 2 de abril, cuando Trump impuso un arancel “recíproco” del 20 % a productos europeos.
La UE suspendió temporalmente represalias por un valor de 21.000 millones de euros, que incluían gravámenes sobre carne de ave, jugo de naranja y yates, pero advirtió que dichas contramedidas se reactivarán automáticamente si fracasan las conversaciones y podrían ampliarse a otros sectores, como exportaciones de chatarra metálica.
Además, la Comisión evalúa establecer mecanismos de vigilancia y salvaguardias para evitar un desvío hacia el mercado europeo de productos chinos afectados por los aranceles estadounidenses.