Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 17, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      CONAPE interviene en caso de maltrato a una adulta mayor en Moca

      agosto 17, 2025

      Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

      agosto 17, 2025

      JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

      agosto 15, 2025

      Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

      agosto 15, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025

      Resaltan RD como destino para turismo deportivo

      agosto 11, 2025

      La Academia De Ajedrez Strong Chess se coronó campeón de la Primera Copa Empresarial de Ajedrez

      agosto 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Magistrado Reyes Torres advierte mal uso IA en sistema judicial afecta derechos de las personas
    Generales

    Magistrado Reyes Torres advierte mal uso IA en sistema judicial afecta derechos de las personas

    septiembre 30, 2024No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El magistrado Amaury A. Reyes Torres, juez del Tribunal Constitucional dominicano, advirtió que el mal uso de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de justicia pondría en peligro la tutela judicial efectiva de las personas y el debido proceso a causa de los sesgos que tiene este sistema.

    Durante su participación en el panel «Usos y desafíos de la inteligencia artificial en la justicia constitucional», en el marco del XXIV Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Perú, el juez constitucionalista expuso que al usarlo o consultarlo este sistema podría inventar información, lo que contribuye a una irregularidad en las informaciones.

    «El uso de la inteligencia artificial de cara al usuario del sistema jurisdiccional pone en peligro la tutela judicial efectiva y el debido proceso, lo cual se agrava porque ese proceso no genera garantías claras, sobre todo ante las alucinaciones o sesgos», indicó.

    Precisó que ni los jueces ni el destinatario del servicio jurisdiccional pueden utilizar un instrumento que no entiendan cómo funciona, pues esa asimetría de la información crea grandes problemas a la luz de los mandatos de la Constitución.

    «Los más importante para nosotros como jueces es saber lo que estamos haciendo antes de utilizar la inteligencia artificial; igualmente nuestros asesores y letrados, porque mientras menos conocimientos jurídicos se tenga sobre un tema, más fuerte tiene que ser la prohibición del usuario interno de acceder a la inteligencia artificial», manifestó.

    En ese sentido, el magistrado Reyes Torres recordó que la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea ha establecido que el uso de este sistema en ámbitos jurisdiccionales es de alto riesgo.

    A su entender, la inteligencia artificial no debería utilizarse en el ámbito de la función jurisdiccional; sin embargo, como consideró que esto es inevitable, recomienda darle el mejor uso posible teniendo en cuenta que esta herramienta no tiene un fin en sí mismo, sino el que las personas le den.

    El magistrado precisó que los jueces, asesores y letrados deben estar conscientes de que los modelos de IA no tienen inteligencia crítica ni reflexiva. «No pueden pensar sobre aquello que ha sido pensado, cómo puede ser pensando, simplemente reaccionan ante un determinado comando por todos los datos recopilados», agregó.

    Reyes Torres expresó que no se puede utilizar la inteligencia artificial generativa para dictar o crear sentencias, ya que «en sí mismo no dicen nada, el instrumento no comprende lo que está diciendo»

    El magistrado Reyes Torres enfatizó que la inteligencia artificial es un pésimo regulador, al que solo podrían delegarse pequeñas tareas, pero «debe ser doblemente revisado».

    Sobre este punto, el juez dijo que a esta herramienta podrían dársele usos claves en el tratamiento de los precedentes, el trámite documental, en la jurisprudencia por usuarios internos y externos, para traducir ciertos idiomas y en la estandarización de procedimientos.

    Informó que en el Tribunal Constitucional dominicano se habilitó el chatbot «Patria» para los usuarios externos, el cual se ha estado alimentando de manuales y de procedimientos constitucionales accesibles, al que las personas pueden preguntarle información relacionada con esta alta corte.  

    En este panel también participaron Paul Franco Zamora, presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia; Helder Domínguez Haro, vicepresidente del Tribunal Constitucional de Perú e Ingrid Hess Herrera, magistrada de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.  

    Asimismo, intervinieron Dina Josefina Ochoa, magistrada de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, y Ana María Ramos Serrano, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia.

    El evento estuvo organizado por la Fundación Konrad Adenauer, en el contexto del Programa Estado de Derecho América Latina; y por el Tribunal Constitucional de la República del Perú. Fue moderado por Carolina Villadiego, de la Comisión Internacional de Juristas.

    En la actividad estuvieron presentes los magistrados Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC dominicano, y Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, quienes también están participando en el XXIV Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe, que reúne en un solo escenario de discusión y reflexión a jueces constitucionales del continente. 

    Inteligencia Artificial (IA) sistema judicial Tribunal Constitucional (TC)
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas agosto 17, 2025

    CONAPE interviene en caso de maltrato a una adulta mayor en Moca

    agosto 17, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 2025
    Noticias agosto 15, 2025

    JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

    agosto 15, 2025
    Más vistas

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510
    No te pierdas
    Destacadas

    Dos turistas mueren ahogados en resort privado de Carnival en Bahamas

    Por Jeana cvagosto 17, 20250 Destacadas

    Lo que debía ser una experiencia de lujo y diversión terminó en tragedia en Celebration…

    Hamas rechaza plan de reubicación en Gaza y lo califica como “nueva ola de genocidio

    agosto 17, 2025

    Tragedia en club nocturno de Nueva York: tiroteo deja tres muertos y ocho heridos

    agosto 17, 2025

    Líderes europeos respaldan a Zelenskiy en negociación con Trump

    agosto 17, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.