Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 26, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Gobierno llama al país a retomar la normalidad tras el paso del huracán Melissa, excepto cuatro provincias en alerta roja

      octubre 26, 2025

      Abinader supervisa niveles de presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón ante el paso del Huracán Melissa

      octubre 26, 2025

      RDPorLoAlto alerta sobre incumplimiento de la Ley 225-20 y exige acción inmediata del Estado

      octubre 26, 2025

      COE reduce a cuatro las provincias en alerta roja por efectos del huracán Melissa

      octubre 26, 2025

      Presidente Abinader encabezará reunión esta tarde para dar seguimiento a los efectos del huracán Melissa

      octubre 26, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Dominicana se prepara para la primera Copa América de Béisbol en Panamá

      octubre 24, 2025

      Fin del reinado de LeBron James; lista de quién es el basquetbolista mejor pago de la NBA

      octubre 24, 2025

      Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

      octubre 23, 2025

      NBA: Detienen a Terry Rozier (Miami) y al entrenador Billups (Portland) por apuestas ilegales

      octubre 23, 2025

      Con rotundo éxito culmina Torneo Superior de Baloncesto de Nigua

      octubre 21, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta
    Internacionales

    Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

    julio 11, 2025No hay comentarios2 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    “Hasta que la muerte nos separe” es una frase habitual al contraer matrimonio, una promesa que sella la unión de dos personas con la vida como límite. Sin embargo, en Francia, esta frontera puede difuminarse. Desde hace más de dos siglos, el país permite que una persona se case incluso después del fallecimiento de su pareja. Esta singular práctica, conocida como matrimonio póstumo, tiene validez legal bajo condiciones estrictas y responde, en su origen, a una tragedia que conmovió al país entero.

    La posibilidad de casarse tras la muerte del prometido se basa en la modificación de la Ley nº 59-1583, sancionada el 17 de marzo de 1803, para proteger a las viudas de las guerras. Después se utilizó durante la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, y se modificó en numerosas ocasiones.

    En diciembre de 1959, por ejemplo, cuando la presa de Fréjus colapsó y provocó una catástrofe que dejó 421 víctimas. Entre los fallecidos se encontraba un joven que iba a casarse pocas semanas después. Su prometida, embarazada al momento de la tragedia, enfrentó la posibilidad de que su hijo naciera fuera del matrimonio, situación que entonces implicaba consecuencias legales y sociales importantes. La presión pública motivó a las autoridades a modificar la legislación y reconocer el matrimonio aun tras la muerte del contrayente.

    Si bien es una situación excepcional, según el medio Ouest France, cada año se celebran varias decenas de matrimonios de este tipo en Francia. El proceso requiere una serie de aprobaciones legales y familiares, y solo puede realizarse si se prueba que el difunto expresó de manera clara su voluntad de casarse.

    Hoy en día, sólo el Presidente puede autorizarlo. El artículo 171 del Código Civil francés establece: “El presidente de la República podrá, por causas graves, autorizar la celebración del matrimonio si uno de los futuros cónyuges hubiere fallecido después de haberse cumplido las formalidades oficiales que indiquen inequívocamente su consentimiento. En este caso, los efectos del matrimonio se remontan a la fecha anterior a la muerte del cónyuge”.

    Esta norma continúa vigente y rige cada caso particular que llega a las autoridades.

    Cómo es la solicitud para contraer matrimonio

    De acuerdo con TF1 Info, “para tomar esta decisión, el Estado se basa en razones fundadas y en un conjunto de pruebas que acrediten una voluntad matrimonial mutua”. Aun cuando la unión se concrete, el matrimonio póstumo no otorga derecho a herencia intestada ni se reconoce un régimen matrimonial entre las partes.

    La solicitud debe dirigirse al presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia y de la Dirección de Asuntos Civiles y del Sello. Antes de su aprobación, el expediente pasa por el análisis del Fiscal General del Tribunal de Apelación y del Tribunal de Justicia. Solo entonces el Presidente emite un decreto que autoriza o rechaza el matrimonio.

    Según Actu Juridique, “es necesario reunir los elementos que permitan establecer inequívocamente el consentimiento del difunto para el matrimonio. Los documentos presentados deben indicar claramente el deseo de llevar a cabo la celebración, y puede ser respaldado por el testimonio de personas creíbles. Entre los miembros de la familia del difunto a veces no todos están a favor del matrimonio y conviene sopesar los argumentos de cada uno”, precisa el medio.

    La falta de pruebas sólidas puede dificultar la aprobación. Cartas, testigos, fotografías y otros documentos pueden respaldar el expediente, aunque no garantizan el resultado. La presunción de paternidad, el consentimiento de familiares directos o la planificación previa del matrimonio ayudan a fortalecer el pedido, pero la última palabra pertenece al presidente.

    Ceremonia y efectos

    La ceremonia tiene un carácter simbólico. Dada la ausencia obligada del contrayente fallecido, un cuadro con su fotografía suele ocupar un lugar junto a su pareja. El alcalde local oficia el acto, lee el decreto presidencial y, en lugar de los votos tradicionales, valida el consentimiento ya expresado en vida por el difunto.

    Tras la celebración, el cónyuge vivo pasa a ser legalmente viudo o viuda, aunque la unión no implica derechos patrimoniales automáticos. Según TF1 Info, el Ministerio de Justicia recibe cerca de cien solicitudes cada año, de las cuales casi la mitad se rechaza. “En una sentencia de 2007, el Tribunal de Casación reiteró que la ausencia de formalidades oficiales que demuestren inequívocamente las intenciones matrimoniales del difunto justifica la negativa del Presidente de la República a autorizar un matrimonio póstumo”, detallaron.

    Este tipo de bodas no responde al romanticismo ni a una tradición cultural arraigada. En la mayoría de los casos, refleja una necesidad jurídica y emocional por parte de quienes perdieron a sus parejas antes de cumplir el sueño de casarse. Aunque la ley puede parecer insólita, ofrece una forma de cerrar un vínculo que la muerte interrumpió abruptamente.

    ley francesa matrimonio póstumo
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales octubre 26, 2025

    Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

    octubre 26, 2025
    Destacadas octubre 26, 2025

    Lula dice que su reunión con Trump fue «excelente» y confirma el inicio de negociaciones

    octubre 26, 2025
    Destacadas octubre 26, 2025

    Melissa azota el Caribe como un huracán de categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

    octubre 26, 2025
    Más vistas

    ARS Renacer realiza exitoso encuentro “Más que Rosa” para promover la prevención del cáncer de mama

    octubre 20, 202528

    RDPorLoAlto alerta sobre incumplimiento de la Ley 225-20 y exige acción inmediata del Estado

    octubre 26, 202521

    Reducen jornada laboral y suspenden docencia por paso de tormenta tropical Melissa

    octubre 21, 202518

    COE declara alerta roja para 8 provincias y el Distrito Nacional por el avance de la tormenta tropical Melissa

    octubre 21, 202515
    No te pierdas
    Destacadas

    Gobierno llama al país a retomar la normalidad tras el paso del huracán Melissa, excepto cuatro provincias en alerta roja

    Por Josefina Mendoza Paulinooctubre 26, 20250 Destacadas

    Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, llamó la tarde de este domingo…

    Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

    octubre 26, 2025

    Lula dice que su reunión con Trump fue «excelente» y confirma el inicio de negociaciones

    octubre 26, 2025

    Melissa azota el Caribe como un huracán de categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

    octubre 26, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    ARS Renacer realiza exitoso encuentro “Más que Rosa” para promover la prevención del cáncer de mama

    octubre 20, 202528

    RDPorLoAlto alerta sobre incumplimiento de la Ley 225-20 y exige acción inmediata del Estado

    octubre 26, 202521

    Reducen jornada laboral y suspenden docencia por paso de tormenta tropical Melissa

    octubre 21, 202518
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.