Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), parte del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación técnica.
Según lo pactado, la misma está orientada a fortalecer la protección de los sistemas tecnológicos del Estado dominicano y promover una cultura nacional de ciberseguridad.
El convenio establece un marco de colaboración permanente para el intercambio de información, el desarrollo de estrategias preventivas y la ejecución de proyectos conjuntos en materia de seguridad digital.
En primer lugar, el convenio busca fortalecer la infraestructura de seguridad digital del Mescyt y de las universidades del sistema nacional de educación superior, para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos académicos y administrativos.
También, promover la formación técnica y profesional en ciberseguridad, mediante programas de capacitación dirigidos a servidores públicos, docentes, estudiantes y especialistas en tecnologías de la información.
Igualmente, impulsar la cooperación en la detección y respuesta ante incidentes cibernéticos, creando mecanismos de monitoreo y protocolos de acción coordinados entre el Mescyt y el CNCS.
Durante su intervención, el ministro Franklin García Fermín destacó que esta alianza se enmarca en el proceso de transformación digital que impulsa el presidente Luis Abinader, orientado a modernizar los servicios públicos y elevar la eficiencia institucional.
“Gracias a la cooperación con el Centro Nacional de Ciberseguridad, nuestras universidades han ganado confianza en la gestión digital de sus datos y procesos. Hoy damos un paso firme hacia una administración académica moderna, segura y transparente”, expresó García Fermín.
El titular del Mescyt subrayó, además, que el acuerdo permitirá fortalecer la protección de los sistemas del Programa de Becas Nacionales e Internacionales, así como las plataformas tecnológicas que soportan los registros académicos, títulos y procesos administrativos de la institución.
De su lado, el presidente del Centro Nacional de Seguridad y director del DNI, Luis Soto, valoró la trascendencia del acuerdo para la protección de los activos digitales del Estado.
“Este acuerdo consolida la cooperación técnica entre ambas entidades, permitiendo crear un frente común ante las amenazas cibernéticas que afectan tanto a las instituciones públicas como al sector académico”, afirmó Soto.
El funcionario explicó que el CNCS, bajo la dirección estratégica del DNI, coordina los esfuerzos nacionales de prevención, detección y respuesta ante ciberataques, además de liderar la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, que busca elevar el nivel de madurez digital del país.
Igualmente, desarrollar campañas de sensibilización pública para fomentar una cultura de ciberseguridad y uso responsable de las tecnologías digitales.
Con la firma de este acuerdo, el Mescyt y el CNCS reafirman el compromiso del Gobierno dominicano de consolidar un ecosistema digital seguro, resiliente y confiable, capaz de garantizar la protección de la información pública, la continuidad operativa de las instituciones y el desarrollo de una cultura nacional de ciberseguridad.
“La educación, la ciencia y la tecnología deben avanzar sobre bases seguras. Esta alianza garantiza que la innovación digital dominicana se construya con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó García Fermín.
Autoridades presentes
Durante la firma del convenio, acompañaron al ministro García Fermín, José A. Cancel, viceministro administrativo y financiero; Juan Medina, director de Gabinete; Elizabeth Valentín, directora de Planificación, y Francisco Batista, director de Tecnología,
Como parte del CNCS, estuvieron presentes el señor Carlos Leonardo director ejecutivo; Yahaira Abreu, coordinadora de cooperación interinstitucional; Ángela Noelia Martínez, directora de Estrategia; Yaritza Domínguez, jefa de Gabinete, y Federico Tejeda, consultor jurídico.

 
									 
					