El cambio se realiza en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas junto a la OPS/OMS
Santo Domingo, R.D.– En un hecho sin precedentes en el sector sanitario dominicano, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la inclusión de la vacuna hexavalente acelular al esquema nacional de vacunación, sustituyendo progresivamente la vacuna pentavalente, con el objetivo de preservar y proteger la salud de la niñez dominicana.
Esta vacuna ofrece protección en una sola dosis contra seis enfermedades: la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis, lo que reduce el número de inyecciones que reciben los niños.
Estas características, no solo disminuyen el dolor y el estrés asociados a la vacunación, sino que también facilita el cumplimiento del esquema de inmunización por parte de los padres y cuidadores. Al ser acelular, causa menos reactogenicidad o efectos secundarios como fiebre y malestar en general en la zona de aplicación.
El titular de Salud sostuvo que esa actualización representa un importante paso de avance al fortalecer el sistema de inmunización, garantizando el acceso universal de la población infantil a esos servicios, con miras a reducir de manera significativa los indicadores de morbimortalidad en ese segmento poblacional.
La introducción de la hexavalente acelular, se realiza en el marco de la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de que los países miembros aceleren de manera conjunta la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas en la región.
La campaña de este año que lleva como lema, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos», está alineada con la iniciativa para la eliminación y control de enfermedades, que busca erradicar más de 30 afecciones prevenibles de aquí al año 2030, de las cuales 11 son evitables mediante la vacunación.
Durante el acto de lanzamiento, que se llevó a cabo este miércoles en el Hospital Infantil Doctor Hugo Mendoza, Atallah destacó la trascendencia de este paso y sostuvo que “la inclusión de la vacuna hexavalente acelular representa un avance histórico en la salud infantil del país. Es una muestra clara de nuestro compromiso con la niñez dominicana, al ofrecer con la misma acceso universal de esos servicios para una mayor protección desde los primeros meses de vida, reducir riesgos, y reforzar la confianza en nuestro sistema de inmunización”.
El Ministerio de Salud proyecta aplicar esta vacuna a unos 100 mil niños en el año, que estarán iniciando su esquema al cumplir dos meses y que adicional a la hexavalente acelular, también recibirán las vacunas del rotavirus y neumococo.
Durante su intervención, la primera dama, Raquel Arbaje, indicó que con este paso dado por el Ministerio de Salud, República Dominicana se coloca entre los pocos países de América Latina que incluyen la vacuna hexavalente en su esquema nacional.
“Con este hito marcamos la diferencia y reafirmamos que el derecho a la salud de nuestros niños y niñas está siendo garantizado con acciones concretas, lo que refleja el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el bienestar de la población infantil. Quiero resaltar que vacunar salva vidas. No solo protege a quienes reciben la vacuna, sino también a los pequeños que, por tener un sistema inmunitario comprometido, no pueden ser vacunados. Por eso, vacunar a nuestros hijos es un acto de amor y responsabilidad colectiva», dijo la primera dama.
De su lado, la representante la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salid (OPS/OMS), Alba María Ropero Álvarez, en sus palabras centrales extendió las felicitaciones al país por los esfuerzos realizados al contar con un esquema de vacunación de primer nivel que incluye vacunas seguras y eficaces para proteger a las personas a lo largo de su vida.
Ropero Álvarez señaló que el país ha dado grandes pasos para ampliar la protección a diferentes grupos prioritarios, como lo ha ocurrió reciente con la incorporación de la vacunación contra el VPH a niños de 9 a 14 años.
«Hoy, en el marco de la SVA se introduce oficialmente la vacuna Hexavalente, que además de los antígenos contenidos en la Pentavalente, incluye la vacuna de polio, con lo que se reducirá el número de pinchazos que recibe el niño, por lo cual se espera una mayor aceptación por parte de la población y mejores coberturas», expresó la representante de la OPS/OMS.
La transición a la hexavalente se realizará de manera progresiva. Las autoridades sanitarias explicaron que los niños y niñas que ya iniciaron su esquema con la vacuna pentavalente deberán completarlo con la misma; la hexavalente se aplicará a nuevos esquemas de vacunación, siguiendo las directrices del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El nuevo esquema, que inicia desde este 1 de mayo en los 1,400 centros de vacunación en el país, y que se mantiene durante todo el año, contempla la aplicación de la hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. Esta implementación no solo fortalece la protección de la población infantil, sino que también mejora la adherencia al esquema al reducir la cantidad de inyecciones, el dolor y el estrés durante las visitas médicas. Asimismo, simplifica la logística de almacenamiento y distribución para el personal de salud.
Con este cambio, el Ministerio de Salud también busca aumentar la cobertura nacional, reducir eventos adversos y avanzar en la meta de eliminar enfermedades prevenibles mediante vacunación. La hexavalente acelular, además de su eficacia y seguridad, permitirá una mayor eficiencia operativa en los centros de salud y una mejor experiencia para las familias.
Talleres formativos
Como parte de la estrategia de implementación, el MSP, a través del PAI, organizó el “Taller para la introducción de la vacuna hexavalente en el esquema nacional de vacunación”, durante esta jornada formativa se trataron temas clave como la importancia de la vacunación en la infancia, manejo adecuado de eventos adversos, y lineamientos técnicos de aplicación, el encuentro contó con la participación de personal médico, técnicos en inmunización y representantes de organismos nacionales e internacionales.