Con el objetivo de crear diálogos históricos de una forma entretenida y educativa, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) inició una serie de conferencias con el panel “Crímenes Legendarios en la Ciudad de Santo Domingo: ¿Qué, ¿Cómo, ¿Cuándo, Dónde y Por qué? El Drama Horrendo y las Vírgenes de Galindo”, a cargo de José G. Guerrero Sánchez, Gabriel Atiles Bidó y Edwin Peña.
El historiador, catedrático y director del Museo, José G. Guerrero, al pronunciar las palabras de bienvenida, manifestó que hoy iniciamos con el relatado por César Nicolás Penson, en su libro Cosas Añejas, de los cuentos el Drama horrendo y las Vírgenes de Galindo, con lo cual buscamos una forma más dialogada de discutir la historia sin dejar de incluir la cultura.
Mientras que Peña explicó que “Drama horrendo”, también titulado “Mancha de sangre”, es el primer relato de «Cosas Añejas». En él se narra la historia de Don N., su hija embarazada y la comadrona Petronila. La joven, seducida por un hombre que luego huye para evadir sus responsabilidades, queda sola y expuesta.
Agregó que su embarazo fuera del matrimonio se convierte, no en un hecho personal o humano, sino en una amenaza al honor familiar. El padre, un hombre de posición, actúa guiado por la necesidad de proteger la reputación del apellido y, en consecuencia, toma la decisión extrema de ocultar la “deshonra” mediante el asesinato del recién nacido.
Durante su intervención, el investigador Atiles Bidó destacó que es pertinente iniciar este ciclo con “Cosas Añejas”, una obra que aborda especialmente las tradiciones y los sucesos ocurridos durante la ocupación haitiana, un período que siempre será objeto de permanente revisión. “Se trata de un tema sensible y delicado, analizado por partidarios y detractores de la época, tanto en nuestro país como por aquellos que estudian la compleja dinámica de nuestras relaciones insulares y fronterizas”.
Puntualizó que “para algunos, narrar los sucesos del período 1822-1844 se reduce a una construcción nacionalista y a un discurso anti-haitiano, desestimando los delicados hilos de un proceso traumático que debe ser examinado con el rigor que exige la historia”.
Finalmente, el historiador y catedrático Guerrero informó que para los próximos encuentros han sido pautadas las conferencias sobre “El Padre Canales”, “Eduardo Scanlan Daly”, y “Los chinos de la Misericordia”.
El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) está ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo.