Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes 10, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Empresarios denuncian ola de robos y falta de acción de las autoridades en El Cercado

      octubre 10, 2025

      INABIE beneficiará más de 22,000 estudiantes con evaluaciones y educación nutricional durante este año escolar

      octubre 10, 2025

      Presidente Abinader sale a México para cumplir compromisos familiares

      octubre 10, 2025

      UASD lidera Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica del MESCyT

      octubre 10, 2025

      Incautan cocaína líquida camuflada en gotas para el pelo con destino a EE.UU.

      octubre 10, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      La campeona olímpica Marileidy Paulino compite hoy en NY

      octubre 10, 2025

      Comisión Nacional de Lidias de Gallos inaugura la Escuela Nacional de Jueces de Valla 2025

      octubre 9, 2025

      Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

      octubre 8, 2025

      Vladimir Guerrero y Fundación FYRE se unen al inicio del Torneo Navideño de Béisbol en Nizao

      octubre 7, 2025

      LeBron James anuncia que tomará este martes «la decisión de todas las decisiones»

      octubre 6, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Observatorio de Derechos Humanos alerta sobre la crisis de salud mental en República Dominicana
    Salud

    Observatorio de Derechos Humanos alerta sobre la crisis de salud mental en República Dominicana

    octubre 10, 2025No hay comentarios3 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Manuel Meccariello
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerados (ODHGV), dirigido por el comunicador Manuel Meccariello, emitió una alerta nacional ante la creciente crisis de salud mental que atraviesa la República Dominicana, marcada por la baja inversión estatal, la limitada cobertura de los seguros médicos y la escasez de centros y profesionales especializados.

    “La salud mental no puede seguir siendo la cenicienta del sistema de salud dominicano. Este tema se nos está saliendo de las manos, porque cada día aumenta el número de personas con algún tipo de padecimiento mental sin recibir atención adecuada”, advirtió Manuel Meccariello, director del Observatorio.

    Inversión insuficiente y servicios concentrados

    Según datos del Informe sobre el Sistema de Salud Mental de la OMS y del Instituto IQVIA, la República Dominicana destina apenas 0.73 % del presupuesto nacional de salud al área de salud mental, una cifra muy por debajo del promedio regional.
    Más del 50 % de esos recursos se concentran en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, ubicado en Santo Domingo, lo que deja a las provincias prácticamente sin acceso a internamientos ni tratamientos especializados.

    Esta concentración de recursos y la desigualdad territorial agravan la falta de atención oportuna, especialmente en comunidades rurales y zonas fronterizas, donde la atención psicológica y psiquiátrica depende de esfuerzos locales o de organizaciones sociales.

    Cobertura deficiente y medicamentos inaccesibles

    El Observatorio denunció además las limitaciones de cobertura en los seguros médicos, particularmente en el régimen subsidiado de SENASA, que no cubre completamente las terapias psicológicas, las consultas psiquiátricas ni los medicamentos psicotrópicos.

    “La salud mental no puede ser un privilegio. Los seguros deben cubrir consultas, terapias y medicamentos al 100 %, sin distinción de régimen o clase social”, enfatizó Meccariello.

    Déficit de profesionales y centros especializados

    En el país existen menos de 300 psiquiatras activos y un número reducido de psicólogos clínicos, trabajadores sociales y terapeutas especializados, lo que representa un déficit considerable frente a la demanda.
    La capacidad de internamiento sigue siendo sumamente limitada, con menos de 300 camas psiquiátricas a nivel nacional, lo que obliga a muchas familias a enfrentar solas los desafíos del cuidado mental.

    Esta situación afecta gravemente a los grupos vulnerables, entre ellos:

    Personas en situación de calle.

    Envejecientes abandonados o sin redes de apoyo.

    Jóvenes con adicciones o trastornos de conducta.

    Mujeres víctimas de violencia.

    Y personas privadas de libertad con condiciones de salud mental, quienes enfrentan un alto nivel de abandono y falta de acceso a tratamiento dentro del sistema penitenciario.

    “Estas poblaciones viven en una doble exclusión: son estigmatizadas y, además, carecen de acceso a servicios básicos de atención emocional y psiquiátrica”, señaló el director del ODHGV.

    Siete medidas urgentes para un cambio real

    El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerados propuso siete acciones prioritarias para enfrentar la crisis de salud mental:

    1. Aumentar el presupuesto nacional para salud mental y garantizar transparencia en su ejecución.
    2. Descentralizar los servicios hacia las provincias y municipios.
    3. Ampliar la cobertura de los seguros médicos, garantizando terapias y medicamentos sin copagos.
    4. Crear nuevos centros de internamiento y rehabilitación psicosocial.
    5. Implementar campañas nacionales de prevención del suicidio y reducción del estigma.
    6. Fortalecer la formación y contratación de profesionales especializados.
    7. Establecer un sistema nacional de datos sobre salud mental.
    “La salud mental no puede esperar”

    “El sufrimiento emocional no se ve, pero se siente en silencio. Cada suicidio, cada paciente abandonado, cada joven sin tratamiento, es una deuda moral y social que el país no puede seguir ignorando”, expresó Meccariello.

    El Observatorio hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública, al Consejo Nacional de Seguridad Social, al Poder Ejecutivo y a las organizaciones de la sociedad civil a establecer un Plan Nacional de Acción en Salud Mental, con metas claras, recursos suficientes y participación ciudadana.

    “La salud mental no puede esperar. Debemos actuar ahora, con compromiso, con humanidad y con visión de futuro”, concluyó el director del ODHGV.

    Alerta Manuel Meccariello Observatorio de Derechos Humanos República Dominicana
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Educación octubre 10, 2025

    INABIE beneficiará más de 22,000 estudiantes con evaluaciones y educación nutricional durante este año escolar

    octubre 10, 2025
    Destacadas octubre 9, 2025

    Cámara de Diputados realiza conferencia sobre salud renal y de próstata

    octubre 9, 2025
    Salud octubre 9, 2025

    Tu solidaridad construye: el Sorteo Navideño de Rehabilitación a beneficio del Centro de Guerra

    octubre 9, 2025
    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202540

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202525

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202520

    Niñas y adolescentes alzan su voz en República Dominicana por el Día Internacional de la Niña

    octubre 9, 202511
    No te pierdas
    Economía

    MIA CARGO ha gestionado más de 3 millones 262 mil entregas este año

    Por Central Noticiasoctubre 10, 20250 Economía

    Santo Domingo. – La empresa MIA CARGO SRL informa que ha gestionado con éxito más…

    Lady Gaga aparecerá en la esperada película ‘The Devil Wears Prada 2’, según Variety

    octubre 10, 2025

    Daddy Yankee llega a un acuerdo con su exesposa para poder usar sus marcas profesionales

    octubre 10, 2025

    Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial «hostil»

    octubre 10, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202540

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202525

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202520
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.