Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes 20, mayo 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Hallan cuerpo sin vida de un niño en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

      mayo 20, 2025

      IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora

      mayo 20, 2025

      Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones legales

      mayo 20, 2025

      Inaipi reconoce a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

      mayo 20, 2025

      Minerd comparte con ADP plan de implementación de la Evaluación de Desempeño Docente

      mayo 20, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      El juicio de Maradona se suspende por una semana por la acusación de parcialidad de una jueza

      mayo 20, 2025

      Senado reconoce al boxeador Cristian Pinales, medallista de bronce Juegos Olímpicos de París 2024

      mayo 20, 2025

      DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

      mayo 19, 2025

      Ministro Kelvin Cruz supervisa trabajos del Centro Deportivo y Cultural Ozama

      mayo 19, 2025

      ABASADO organiza torneo basket intermedio dedicado a Gloria Reyes

      mayo 19, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial comparte soluciones para reducir muertes por accidentes en motocicletas
    Destacadas

    Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial comparte soluciones para reducir muertes por accidentes en motocicletas

    octubre 17, 2023No hay comentarios4 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Observatorio
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- Con intercambio de experiencias que plantean soluciones oportunas en materia de reducción de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en motocicletas, se llevaron a cabo varios debates, en el marco de la novena Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), donde, además se abordaron otros temas relacionados con la preservación de la vida.

    En el evento, realizado en un hotel de la ciudad, encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, así como autoridades de Iberoamérica relacionadas con el transporte, socializaron a profundidad sobre la importancia del sector motocicleta y sus retos.

    En ese sentido, Beras señaló que el país muestra avances significativos en el sector, con la implementación del Programa Nacional de Registro de Motocicletas, con el objetivo de regular, sensibilizar y reducir muertes en el país, debido a que la mayor cantidad de accidentes reportados en República Dominicana son en motociclistas.

    Asimismo, Álvaro Gómez, secretario del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial del OISEVI, habló sobre el manual de fiscalización para abordar la siniestralidad vial en la región.

    Gómez además mostró un informe que arrojó que dentro las 41,000 personas fallecidas por accidentes de tránsito en la Región en el 2022, “más de la mitad de esas muertes corresponden a usuarios vulnerables, es decir, motociclistas 34 %, peatones 20 % y ciclistas el 3 %”.

    En tanto que, Ricardo Pérez, asesor de Seguridad Vial y Lesiones no Intencionales de Organización Panamericana de la Salud (OPS), hizo un llamado para seguir impulsado el diálogo, al tratar el “Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, enfocado en el rol de las redes regionales”.

    Pérez abordó además la importancia de que se implemente un sistema de atención de emergencias y cuidado crítico en los países de mayor reporte de siniestralidad y también motivó al uso de herramientas necesarias para el fortalecimiento de la dinámica de atención al usuario.

    Asimismo, se abordó la importancia de la “Institucionalidad y Cooperación internacional” en una mesa conformada por Pere Navarro Olivella, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), del Ministerio de Interior de España; Karina Muñoz Matus, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile (CONASET), y Manuel Rodríguez Porcel, en calidad de especialista senior en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    En ese debate se trató la urgencia de hacerle frente a los accidentes a través de estructuras institucionales, colocando la seguridad vial en la agenda política y haciendo cumplir las leyes de tránsito, así como el pago de las sanciones.

    Se socializó además la experiencia que España ha tenido en cuanto a movilidad urbana sostenible y cómo Chile ha experimentado cambios significativos los últimos años, fortaleciendo sus mecanismos de seguridad vial.

    De su lado, Roy Rojas, director de proyectos de Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), consideró que “dominicana es uno de los mejores ejemplos de institucionalidad, basado en la Ley 63-17, que promueve el tema de la seguridad vial desde la casa presidencial, y eso implica que el país seguirá desarrollándose”.

    La sociedad civil presente en el evento también hizo planteamientos de proyectos que el Intrant está analizando técnicamente y otros que retomará en lo adelante, como la medición de la alcoholemia y la creación de áreas de descanso para transportistas que realizan rutas largas.

    Respecto a la movilidad en motocicleta, tanto Rojas, de Costa Rica, como Mariantonia Tabares Pulgarín, de Colombia, coincidieron en que el OISEVI, como otros organismos internacionales, trabaja para mejorar las buenas prácticas.

    Asimismo, Tabares Pulgarín dijo que Colombia tiene un enfoque seguro con intervenciones a corto y mediano plazo, las cuales implican fiscalización, vehículos en óptima condiciones y comportamientos seguros en las vías, a través de la aplicación de la ley.

    Desde Guatemala, Ever Juan Carlos Yaxon Baten, de la Jefatura del Observatorio Nacional de Tránsito, señaló que “el país de la eterna primavera” tiene retos importantes en materia de seguridad vial y que este año se han multado más de 12,000 motociclistas por el uso del celular y la no utilización del casco de protección, pese a la implementación de cascos certificados.

    El representante de ese país también señaló que sus motociclistas deben utilizar ropas reflectivas y que el Gobierno apuesta al crecimiento sostenible de ese sector.

    Desde Nicaragua, Julio Sánchez, codirector de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, explicó que su participación en el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial representa una oportunidad de aprendizaje, para implementaciones futuras en su país.

    También se abordó la importancia de crear un manual para motociclistas en Latinoamérica; la promoción de la obtención de licencia de conducir; la inspección técnica vehicular; cercar reglamento para uso de casco; incentivar el uso de vestimenta reflectiva, entre otras medidas. Mientras que, a nivel sanitario, se planteó atención de emergencia a oportuna para salvar vidas.

    Asimismo, se trató el Comportamiento Seguro en las Vías, moderado por Osmin Gómez, director Nacional de Viabilidad y Transporte de Honduras, el cual contó con la exposición de Alfredo Ernesto Alvayero Hernández, director General de Tránsito de El Salvador, Alejandro Draper Pradeiro; el presidente Unidad Nacional de Seguridad Vial de UNASEV; Rute Cruz Calheiros, jefa de División del Observatorio de Seguridad Vial de Portugal, y Pierina Angélica Pumarol, representante del país en Fundación MAPFRE.

    En el cuarto panel, titulado “Vías y Vehículos Seguros”, moderado por Rafiel Vásquez, directora del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant, expusieron, Daniel Boneta, del Departamento de Energía y Transporte de Andorra; Edgar Zamora, representante regional y Josefina de los Heros, directora ejecutiva de la Región lV Federación Internacional de Automóvil (FIA).

    En tanto, en el quinto panel sobre “Seguridad Vial con Perspectiva de Género”, moderado por Ramón Tapia, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso Carla Medina, jefa del Observatorio de Seguridad Vial de Chile.

    También se trataron temas como “Atención a Víctimas y Sociedad Civil”, moderado por Juan Olmo, director de Coordinación Interjurisdiccional, y Agencia Nacional de Seguridad Vial de Panamá, integrado por Luis Christ Jacobs, director general de Agencia Nacional de Tránsito Paraguay, y Alma Chávez Guth, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial.

    En la jornada con los representantes de los países iberoamericanos se abordó la importancia de implementar sistemas de asistencia de atención a víctimas de siniestros viales y se llamó a los gobiernos de las naciones participantes a implementar políticas públicas que enfrenten eficazmente la problemática.

    Los paneles formaron parte de las actividades de la Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, y sus conferencistas forman parte del OISEVI, integrado por países como Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

    accidentes motocicletas muertes seguridad vial
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas mayo 20, 2025

    Rubio cuestiona la postura de OEA ante crisis de Haití y le insta a dar un paso al frente

    mayo 20, 2025
    Destacadas mayo 20, 2025

    Asesinan a la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    mayo 20, 2025
    Deportes mayo 20, 2025

    El juicio de Maradona se suspende por una semana por la acusación de parcialidad de una jueza

    mayo 20, 2025
    Más vistas

    Las tierras raras dominicanas: del bajo perfil al radar geopolítico

    mayo 18, 202539

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202537

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202518

    Alcalde de NY y director Defensa Civil RD tratan cooperación gestión de riesgos y catástrofes

    mayo 14, 202514
    No te pierdas
    Generales

    Superintendencia de Seguros alcanza 100% en Transparencia y Gestión Presupuestaria bajo la gestión de Julio César Valentín

    Por Jeana cvmayo 20, 20250 Generales

    Santo Domingo. – La Superintendencia de Seguros continúa consolidándose como un referente de gestión pública…

    Rubio cuestiona la postura de OEA ante crisis de Haití y le insta a dar un paso al frente

    mayo 20, 2025

    Asesinan a la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    mayo 20, 2025

    El juicio de Maradona se suspende por una semana por la acusación de parcialidad de una jueza

    mayo 20, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Las tierras raras dominicanas: del bajo perfil al radar geopolítico

    mayo 18, 202539

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202537

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202518
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.