Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves 27, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      AGN pone en circulación la obra La Cósmica del profesor Osvaldo García de la Concha

      noviembre 27, 2025

      ADOEXPO reconoce a ProDominicana por su destacada labor a favor del sector exportador  

      noviembre 27, 2025

      Efemérides Patrias y el Panteón de la Patria celebran eucaristía en memoria de héroes nacionales

      noviembre 27, 2025

      Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región

      noviembre 27, 2025

      Presidente del Senado valora como positiva decisión del Gobierno para fortalecer lucha contra el narcotráfico

      noviembre 27, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Las Caobas y Progreso Juvenil mantienen su invicto en torneo superior LIBASADO

      noviembre 27, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inaugura multiuso en Ramón Santana, San Pedro de Macorís

      noviembre 26, 2025

      Luis Alejandro Cifre se corona Campeón Nacional de Kartismo en la categoría Junior Max

      noviembre 26, 2025

      El exjugador de la NBA Chauncey Ray Billups se declara no culpable de fraude electrónico

      noviembre 24, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inaugura play y multiuso benefician comunidades de Azua y Peravia

      noviembre 21, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región
    Generales

    Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región

    noviembre 27, 2025No hay comentarios2 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el «Foro nacional de expertos para conocer sobre el sistema político electoral de la región de América Latina y el Caribe» en materia electoral, un espacio que reunió a especialistas y autoridades para debatir los desafíos y situaciones que enfrenta el sistema electoral en la región.

    En el marco del foro, Jáquez Liranzo, dictó la conferencia titulada: “Sistema Electoral en América Latina: desafíos y oportunidades para la democracia”, en la que contextualizó el nacimiento del modelo latinoamericano, detalló ocho desafíos que enfrentan los órganos electorales de la región y resaltó cinco pilares para enfrentarlos.

    Los ocho desafíos comunes del sistema electoral de la región 

    Durante la jornada, el presidente del órgano electoral explicó que en años recientes surgió un repertorio de amenazas sofisticadas y difíciles de anticipar, que exigen fortalecer los mecanismos de protección institucional y adaptar la función electoral a un entorno más complejo y volátil.

    Precisó que el primer desafío que enfrentan los órganos electorales son las estrategias de presión y deslegitimación institucional que buscan incidir en su desempeño y limitar su capacidad de acción tales como: la imposición de restricciones operativas, retrasos en la aprobación de recursos esenciales y propuestas legislativas dirigidas a modificar atribuciones o alterar la forma en que se designa a sus autoridades.

    Citó como segundo desafío, los agentes de desinformación e inteligencia artificial. Indicó que la desinformación y el uso malicioso de tecnologías basadas en inteligencia artificial constituyen uno de los mayores desafíos para las autoridades electorales, debido a su capacidad de distorsionar información, confundir al electorado y alterar la conversación pública.

    “La inteligencia artificial generativa facilita la producción de contenidos falsos altamente persuasivos. Los ´deepfakes´ de audios y videos permiten imitar voces y rostros con precisión, mientras que las manipulaciones simples o ´cheapfakes´ se viralizan con facilidad”, precisó.

    Como tercer desafío mencionó los riesgos presupuestarios y operativos. En ese sentido, sostuvo que la falta de recursos suficientes y oportunos constituye uno de los peligros más críticos para el desarrollo adecuado de los procesos electorales, ya que cuando los fondos se aprueban tarde o de manera incompleta, los organismos deben adoptar medidas de contingencia que afectan la logística, la capacitación y la calidad técnica de las elecciones, así como la insuficiencia de capacidades para fiscalizar y sancionar infracciones.

    Como cuarto desafío, indicó las amenazas a la integridad física y moral de los funcionarios electorales tras señalar que cuando las presiones institucionales y los riesgos operativos se combinan con ataques directos hacia quienes ejercen la función electoral, el impacto sobre la democracia se vuelve aún más grave.

    Como quinto desafío, citó los ataques al diseño electoral latinoamericano, lo que se refleja en los intentos de modificar o reducir competencias esenciales de los órganos electorales que buscan desconfigurar el modelo extrapoder “clave para garantizar la imparcialidad, estabilidad y profesionalismo en la administración electoral”.

    En el sexto desafío planteó la violencia política contra las mujeres y la lucha por la paridad, en ese aspecto, dijo que a pesar de que América Latina impulsó importantes reformas de representación, las mujeres continúan enfrentando agresiones, expulsión deliberada, ataques en redes sociales y campañas de desprestigio que buscan intimidar, silenciar o forzar su retiro de la vida pública y se agravan en el entorno digital.

    Como séptimo desafío, destacó el financiamiento político ilícito y riesgos para la democracia. En ese sentido, consideró que la infiltración de recursos provenientes del narcotráfico, el lavado de activos y otras economías ilícitas se ha convertido en uno de los riesgos más graves para la integridad de los procesos electorales.

    Finalmente, como octavo desafío, señaló el abstencionismo y apuntó que el aumento sostenido de la abstención constituye uno de los desafíos más preocupantes para los sistemas electorales de la región, tras señalar que la participación electoral tradicionalmente es un indicador de la vitalidad democrática y en la actualidad muestra una tendencia descendente vinculada a la desafección política, pérdida de confianza institucional, incertidumbre económica y saturación informativa “lo que dificulta la toma de decisiones”.

    Pilares que fortalecen la función electoral

    El presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, expuso que los cinco pilares que fortalecen la función electoral en la región y ofrecen una hoja de ruta para enfrentar los desafíos son: 1) la confianza, 2) la profesionalización técnica y académica, 3) la transparencia activa y comunicación institucional estratégica, así como la resiliencia institucional; 4) la cooperación regional y el acompañamiento internacional; y 5) el papel de la sociedad civil, la cual se convierte en una aliada estratégica para las instituciones electorales.

    Añadió que estas iniciativas crean un entorno de cooperación donde la sociedad civil no solo observa, sino que incide, acompaña y respalda el trabajo de las autoridades electorales.     

    “La democracia es un esfuerzo cotidiano. El único sistema político capaz de garantizar convivencia pacífica, respeto a la dignidad humana y canales legítimos para resolver nuestras diferencias. Y aunque sea imperfecta, sigue siendo el marco más seguro para proteger nuestros derechos, asegurar alternancia y construir un futuro basado en reglas compartidas, concluyó.

    Participantes en el foro

    En el evento, en el cual tuvo a su cargo las palabras de bienvenida Liza Blanco García, coordinadora general de Participación Ciudadana, estuvieron presentes los miembros titulares de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Rafael Armando Vallejo Santelises, así como los miembros suplentes, Prado López y Tony Tejeda, directores, subdirectores y colaboradores, entre otros.

    Asimismo, participaron el juez titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Pedro Pablo Yermenos Forastieri; Raúl Fuentes Milani, embajador Unión Europa. 

    Este foro es un espacio concebido para promover el análisis, la reflexión y la construcción de propuestas orientadas al fortalecimiento del marco legal electoral en el país.

    El encuentro fue organizado por Participación Ciudadana, en coordinación con el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y con el apoyo de la Unión Europea, como parte del Proyecto de Observación Electoral y Participación Política de las Mujeres.

    Junta Central Electoral (JCE) sistema político electoral
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Generales noviembre 27, 2025

    AGN pone en circulación la obra La Cósmica del profesor Osvaldo García de la Concha

    noviembre 27, 2025
    Economía noviembre 27, 2025

    ADOEXPO reconoce a ProDominicana por su destacada labor a favor del sector exportador  

    noviembre 27, 2025
    Generales noviembre 27, 2025

    Efemérides Patrias y el Panteón de la Patria celebran eucaristía en memoria de héroes nacionales

    noviembre 27, 2025
    Más vistas

    Universidad Adventista entrega título honoris causa al ministro Franklin García Fermín

    noviembre 24, 202519

    Fallece Wilhelm Brouwer, empresario, excónsul y decano del Cuerpo Consular

    noviembre 25, 202511

    Adora y Adopae se unen para celebrar el Día Nacional del Merengue

    noviembre 25, 202510

    RDPorLoAlto exige al Estado defender los valores cristianos y la familia dominicana

    noviembre 25, 20259
    No te pierdas
    Generales

    AGN pone en circulación la obra La Cósmica del profesor Osvaldo García de la Concha

    Por CNnoviembre 27, 20251 Generales

    El Archivo General de la Nación (AGN) puso en circulación el libro La Cósmica, del profesor…

    ADOEXPO reconoce a ProDominicana por su destacada labor a favor del sector exportador  

    noviembre 27, 2025

    Regresa el programa «Ritmo de la Costa» para celebrar nuestra música: merengue, ritmos tradicionales y contemporáneos

    noviembre 27, 2025

    Efemérides Patrias y el Panteón de la Patria celebran eucaristía en memoria de héroes nacionales

    noviembre 27, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Universidad Adventista entrega título honoris causa al ministro Franklin García Fermín

    noviembre 24, 202519

    Fallece Wilhelm Brouwer, empresario, excónsul y decano del Cuerpo Consular

    noviembre 25, 202511

    Adora y Adopae se unen para celebrar el Día Nacional del Merengue

    noviembre 25, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.