Santo Domingo.- El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, juramentó al abogado Rodolfo Valentín Santos como director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, quien fue ratificado en el cargo para dirigir esa entidad por un nuevo período de 6 años.
En el acto de juramentación participaron los demás integrantes del Consejo, Héctor Pereyra, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Servio Tulio Castaños, vicepresidente de Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), César Marte, defensor público y representante ante el Consejo Nacional de Defensa Pública y Carlos Batista, coordinador departamental de la Oficina Santo Domingo Este.
En la ceremonia, Valentín Santos reafirmó su compromiso con la agenda estratégica de la Institución 20025-2031la que descansa en los ejes: Fortalecimiento del servicio, Gestión y modernización, Cumplimiento normativo y ético y Cultura institucional.
“Este reconocimiento al trabajo realizado en los últimos años nos motiva a seguir fortaleciendo la Defensa Pública como garante del derecho fundamental de defensa; asumo este nuevo período con el compromiso de continuar modernizando la institución, ampliar la cobertura y asegurar que cada ciudadano, sin importar su condición, tenga acceso real y digno a la justicia”, expresó Rodolfo Valentín Santos.
Asimismo, indicó que durante su primera gestión ingresaron 184 mil casos a la Oficina Nacional de la Defensa Pública y 800 mil personas fueron asistidas, garantizando el derecho fundamental de la defensa. Además, se realizaron informes carcelarios de manera anual, con 4 publicaciones sobre condiciones de detención y prisión.
Logros de la primera gestión (2019–2025)
- Ampliación de cobertura nacional con la apertura de nuevas oficinas en Jimaní, Nagua, Santiago Rodríguez y Las Matas de Farfán.
- Ingreso de 74 nuevos defensores públicos y formación de 83 aspirantes en la Escuela Nacional de la Judicatura.
- Modernización institucional con la implementación de carpetas digitales y el inicio del sistema digital de gestión de casos.
- Bienestar del personal, esto incluye seguro médico complementario, reajustes salariales y entrega de 15 viviendas en alianza con el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED).
- Reconocimiento en transparencia, con una calificación promedio de 97.77 % en el Ranking de Transparencia Gubernamental.
- Fortalecimiento de la autonomía institucional, consolidado por la Sentencia TC/0056/22 del Tribunal Constitucional y la creación de la Contraloría Interna.
El artículo 20 de la ley núm. 277-04 que crea la Oficina Nacional de la Defensa Pública establece que su director es electo por un período de 6 años.

