Miles de personas se movilizaron este jueves en ciudades de Estados Unidos como parte del movimiento “50501”, una serie de protestas en rechazo a las medidas impulsadas por la Administración Trump en sus primeros 100 días de gobierno. Las manifestaciones coincidieron con el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
El movimiento, que toma su nombre de “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”, nació en Reddit y ha convocado jornadas nacionales de acción en las últimas semanas. Esta vez se unió al grupo May Day Strong para organizar más de 1.000 protestas en todo el país.
“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras este Gobierno pisotea nuestros derechos, perjudica a nuestras comunidades y convierte el Proyecto 2025 en una realidad”, declaró Gloriann Sahay, directora digital del Political Revolution PAC.
Las protestas denuncian lo que llaman una “toma de poder multimillonaria”, y critican las políticas de inmigración, los recortes a Medicaid y la Seguridad Social, así como el retroceso en derechos de personas transgénero. También exigen el fin de las deportaciones arbitrarias y de la corrupción en la administración actual.
Según los organizadores, la fecha laboral no impidió la asistencia masiva. “A pesar de que es un día entre semana, el pueblo está comprometido con defender sus comunidades”, dijo Sahay. El movimiento subraya que es descentralizado y que cada protesta fue organizada por voluntarios independientes.
Las movilizaciones llegan pocos días después de que Trump cumpliera 100 días en el poder, periodo en el que ha reforzado su agenda de recortes y restricciones, según los manifestantes. Su índice de aprobación ronda apenas el 41 %, el más bajo desde Dwight Eisenhower para un presidente en sus primeros 100 días, según una encuesta de CNN/SSRS.
El 5 de abril, una protesta previa bajo el lema “Hands Off” también cuestionó al expresidente y al empresario Elon Musk, denunciando su papel en el debilitamiento del gobierno federal. Allí se exigieron tres medidas clave: frenar la toma de poder empresarial, defender los programas sociales y detener los ataques contra inmigrantes y minorías.
Las protestas de “50501” del pasado 19 de abril también ganaron atención nacional, especialmente por el caso de Kilmar Ábrego García, un hombre deportado injustamente a El Salvador, convertido en símbolo del movimiento.