Santo Domingo.- La organización RDPorLoAlto advirtió sobre el grave incumplimiento de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, cuyo plazo de implementación venció el 2 de octubre de 2025. Este retraso proyecta una imagen contradictoria de los compromisos ambientales asumidos por el Estado dominicano ante la ONU y la Convención de Basilea.
Un ejemplo reciente fue la acumulación de desechos durante el paso de la tormenta tropical Melissa, que obstruyó cauces como el río Ozama, agravó las inundaciones en Santo Domingo y obligó a retirar de emergencia más de 90 toneladas de basura en zonas como Santo Domingo Norte.
La Ley 225-20, promulgada en 2020, obliga a los municipios y al sector industrial a implementar programas de reciclaje, coprocesamiento y cierre de vertederos inadecuados. Sin embargo, el periodo transitorio ha sido ignorado, lo que ha generado demandas judiciales y propuestas de prórroga por hasta tres años más.
La crisis provocada por Melissa, con 11 provincias en alerta roja según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), evidenció las consecuencias de esta falta de cumplimiento: plásticos y desechos bloquearon puentes y cañadas, intensificando los daños que una gestión adecuada de residuos habría podido evitar. Esto, además, socava compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 y 12, el Acuerdo de París y la Convención de Estocolmo.
Desde RDPorLoAlto, se hace un llamado al Poder Ejecutivo, al Congreso Nacional y al Ministerio de Medio Ambiente a rechazar cualquier prórroga e implementar de inmediato la ley con los presupuestos, sanciones y programas necesarios.

