Santo Domingo.- Durante un breve acto encabezado por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos, el politólogo Roberto Santana Sánchez, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD), inició los trabajos formales al frente de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
Espiñeira Ceballos, primer sustituto de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, confió en que el Sistema Penitenciario se podrá fortalecer en la etapa en que vive en estos momentos, previo a su paso definitivo al nuevo Ministerio de Justicia.
En el acto estuvo presente el saliente titular de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, quien pasará al equipo del Estado que trabaja el tema de la reforma policial.
Santana Sánchez, quien dirige en la actualidad la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), explicó que seguirá, con los mismos bríos de siempre, sus esfuerzos para que el país pueda mejorar cada día en su sistema penitenciario.
En la actualidad Santana Sánchez es parte de la Academia Regional Penitenciaria y del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios.
Encabezó el proceso de instauración del “Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria” que inició en 2003 y operó hasta el 2016 como un gran piloto extendido para dar paso a un sistema penitenciario único.
Además, impulsó la creación de la Escuela de Estudios Penitenciarios, hoy Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (ISEEPC).
Es politólogo y profesor emérito de la UASD, centro de educación superior en el que llegó a desempeñarse como rector, decano y profesor titular en las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Humanidades.
También, acumula experiencia de trabajo como consultor en políticas públicas y justicia penal para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), participando en el diseño de las escuelas penitenciarias de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala y Paraguay, así como en el diseño de las políticas públicas penitenciarias en varios países.