El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, aseguró que, si bien el avance de la inteligencia artificial plantea retos importantes, esta puede ser utilizada para seguir creando un sistema financiero más seguro y confiable.
“La protección del usuario no es negociable, y en esta nueva era debemos anticipar riesgos, reforzar derechos y usar la tecnología de forma ética y responsable”, expresó el funcionario durante su charla Protección del consumidor en la era de la inteligencia artificial, dictada durante la novena conferencia anual del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco).
Esta actividad se realiza anualmente, con el interés de difundir información relevante y motivar el debate nacional sobre los derechos de los consumidores, así como promover una cultura de consumidores empoderados, explicó Altagracia Paulino, presidenta de Onpeco.
Durante la conferencia, Fernández W. reconoció que el actual panorama tecnológico trae consigo nuevas formas de fraude financiero y riesgos de exclusión bancaria en detrimento de grupos que carecen de habilidades digitales o acceso a la tecnología. Esto plantea una responsabilidad clara para las autoridades y tomadores de decisiones del sector. “El futuro de las finanzas será digital, pero también debe ser humano. La tecnología debe estar al servicio de la equidad, la justicia y el bienestar de todos los usuarios”, dijo.
En ese sentido, citó que la Superintendencia de Bancos (SB) ha desarrollado iniciativas que aprovechan la tecnología para ampliar el alcance de sus servicios y reducir brechas de acceso a la banca. Por ejemplo, la institución creó la aplicación ProUsuario, que permite a los usuarios y las usuarias la consulta de información crediticia, entre otros servicios, y abrió las puertas al onboarding digital, que facilita el acceso y uso de los servicios de la banca a través de canales digitales.
A la vez, realizó el despliegue de la campaña “Verifica primero, protege tus datos”, que orienta a la población sobre cómo evitar ser víctima de fraudes o robo de datos a través de internet y telefonía móvil. Asimismo, se destaca la creación del portal estadístico del sistema financiero SIMBAD, que democratiza la información del mercado bancario para la toma de mejores decisiones.
Durante la conferencia de Onpeco también se celebró un panel con la participación de John Henry Reynoso Ramírez, titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); y Carolina Ramírez, experta en ciberseguridad; con la moderación de Leonel Rivas.

