El presidente Donald Trump ordenó suspender la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris a partir del 1 de septiembre de 2025, según un memorando oficial dirigido al secretario de Seguridad Nacional.
La medida deja sin efecto una orden firmada en secreto por Joe Biden poco antes de dejar la presidencia, que extendía por un año adicional la custodia de Harris, cuyo periodo de protección legal había vencido en julio.
En la carta firmada por Trump, titulada “Memorando para el Secretario de Seguridad Nacional”, se lee:
“Por la presente, se le autoriza a suspender cualquier procedimiento relacionado con la seguridad previamente autorizado por el Memorándum Ejecutivo, más allá de los requeridos por ley, para la siguiente persona, a partir del 1 de septiembre de 2025: la exvicepresidenta Kamala D. Harris”.
La decisión ocurre justo cuando Harris prepara una gira pública de promoción de sus memorias “107 Days”, que serán publicadas el 23 de septiembre, lo que volverá a situarla en el foco mediático. Sus asesores temen que, sin el Servicio Secreto, quede expuesta a riesgos de seguridad en medio de su agenda pública.
“El vicepresidente está agradecido al Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad”, dijo a CNN Kirsten Allen, asesora de Harris.
Con la cancelación, Harris perderá no solo el destacamento de agentes que la custodiaban las 24 horas, sino también el acceso a inteligencia sobre amenazas, monitoreo de redes sociales, correos y posibles ataques. Su vivienda en Los Ángeles tampoco contará ya con resguardo federal.
El costo de contratar seguridad privada de un nivel similar podría ascender a millones de dólares anuales, indicaron fuentes consultadas.
Además, su esposo, Doug Emhoff, dejó de recibir protección desde el 21 de julio, en línea con las disposiciones estándar para los cónyuges de exvicepresidentes.
La decisión generó rechazo en autoridades de California. El gobernador Gavin Newsom fue informado el jueves por la noche y, aunque su oficina no detalló si se desplegarán medidas de sustitución, su portavoz, Bob Salladay, criticó la medida:
“La seguridad de nuestros funcionarios públicos nunca debe estar sujeta a impulsos políticos erráticos y vengativos”.
Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, señaló que el cambio responde a “actos de venganza política” y aseguró que trabajará con Newsom para garantizar la seguridad de Harris en la ciudad.
Harris, primera mujer y primera mujer negra en ejercer la vicepresidencia, había recibido protección especial por los riesgos adicionales que representó su perfil político y su candidatura. Según fuentes consultadas por CNN, esas amenazas se mantuvieron altas incluso tras dejar el cargo.
La polémica decisión de Trump se da en un contexto marcado por frecuentes amenazas contra altos funcionarios estadounidenses: el propio mandatario enfrentó dos intentos de asesinato durante su campaña presidencial del año pasado.