Santo Domingo. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue la sede de la primera edición de los Premios SIREICU 2025, un evento que reconoció el talento, la creatividad y la innovación en la comunicación universitaria de Centroamérica y el Caribe. La ceremonia reunió a autoridades académicas, comunicadores y estudiantes, reafirmando la comunicación como un pilar estratégico en la educación superior pública, en el marco de la 10.ª Asamblea General del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU).
El Dr. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), inauguró la jornada destacando la importancia de la comunicación universitaria. “La comunicación universitaria conecta nuestras universidades con la sociedad, difunde la investigación y fortalece la identidad cultural. Este evento representa mucho más que la entrega de reconocimientos: es un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos de manera articulada”, afirmó.
En representación del rector de la UASD, Radhames Silverio González, el vicerrector de Investigación y Posgrado destacó la proyección de los jóvenes comunicadores y la relevancia de la integración regional. “Comunicar es servir, es construir identidad y abrir camino para nuevas generaciones. Este acto constituye un hito para la comunicación universitaria en nuestra región”, señaló. Además, subrayó que “divulgar la obra valiosa es mantener vigente el aporte de las universidades públicas al desarrollo de nuestros pueblos. La academia debe ofrecer pautas y conocimientos con pertinencia, veracidad y libertad, que contribuyan al progreso regional”.
Silverio González, al cierre de su discurso, anunció que la gestión encabezada por Editrudis Beltrán Crisóstomo inaugurará próximamente un moderno estudio de radio y televisión, que servirá como espacio de formación para los estudiantes de Comunicación Social y fortalecerá la calidad de la producción de contenidos informativos, académicos y culturales.
El maestro Roberto Tejada Muñoz, presidente del SIREICU, resaltó la labor de los comunicadores universitarios. “Cada pieza gráfica, reportaje, campaña y contenido digital aquí reconocido representa un aporte significativo al crecimiento de nuestras instituciones y al fortalecimiento de la educación superior pública. Durante los últimos 11 meses he dirigido este organismo con la misión de impulsar la comunicación, y hemos consolidado acciones que fortalecen la integración regional”, indicó.
El SIREICU tiene como objetivos principales impulsar alianzas interuniversitarias para la divulgación del quehacer universitario, contribuir a la formulación de políticas de comunicación, apoyar el trabajo en red de académicos e investigadores, fortalecer las capacidades de los equipos de comunicación y desarrollar productos que difundan la investigación, la docencia, la cultura y el deporte.
Premios y reconocimientos
Periodismo: Kenneth Mora, por Empoderamiento indígena: la fuerza del cacao; Irina Grajales, reconocimiento en Video por Estudios preliminares sobre plantas cercanas a volcanes.
Relaciones Públicas: Odiseo A. Armando Palm, por la campaña UASD Contigo; menciones especiales para Eduard J. Huete Flores (Campaña de Posgrados UNAH Fase I) y Marco Antonio Sánchez (Campaña de feria vocacional en línea).
Publicidad y Promoción: Ana Eugenia Tona Castellanos, por Fomento de la Lectura EUNED: Un libro es un secreto por descubrir; Arístides Acxel Martínez, reconocimiento por Cuña UNACHI TV.
Comunicación Gráfica: Laura Rodríguez Rodríguez, por el 55.º Aniversario del Instituto Clodomiro Picado (ICP); Odiseo A. Armando Palm, por pieza conmemorativa del 486.º Aniversario de la UASD.
Comunicación Digital: Pablo Mora, premio principal; María Karolina Hernández Cháves y Armando Aguilar Gómez, reconocidos en subcategorías por proyectos en redes sociales y video podcast.
Programación cultural
La ceremonia contó con presentaciones del Ballet Folklórico de la UASD, danza moderna y la Orquesta de Cámara dirigida por el maestro Hipólito Javier, destacando la riqueza artística y la identidad cultural de la región.
Al finalizar la premiación, fueron reconocidos los organizadores de esta primera gala por su valiosa contribución. El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CESUCA) entregó distinciones a Roberto Tejada, por su liderazgo y conceptualización de la premiación; Óscar Arnulfo Romero, por el diseño de la estatua oficial del premio; Larisa de Jesús López, por su labor en la organización general; Marlon Santana, por el desarrollo y montaje de la página web de Red Comunica y del evento; y Randy Raposo, por la diagramación de la línea gráfica y el diseño digital. También se rindió un homenaje especial a Esther García, comunicadora del CESUCA, por su apoyo constante desde la Secretaría General.
La primera edición de los Premios SIREICU 2025 consolidó un espacio de reconocimiento institucional y proyectó un legado orientado a inspirar a futuras generaciones de comunicadores universitarios en Centroamérica y el Caribe.