La Primada de América obtiene primeros lugares en diversas áreas, reafirmando su liderazgo en la formación de jóvenes investigadores comprometidos con la ciencia, tecnología e innovación.
SANTO DOMINGO. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se alzó con los principales galardones en el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), consolidando su liderazgo como institución académica de referencia en el ámbito investigativo nacional.
La academia estatal dominó en categorías clave del certamen, entre ellas Ciencias Básicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Ciencias Agropecuarias; y Educación Científica y Matemática. También obtuvo menciones de honor en áreas como Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Educación.
En Ciencias Básicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Laura Michelle Montero Pérez, de la Facultad de Ciencias, obtuvo el primer lugar con la investigación “La entomofauna como evidencia en la escena del crimen: estudio de campo aplicado en República Dominicana”, un trabajo innovador que aplica principios de la biología forense a la investigación criminal.
El segundo lugar fue otorgado a Beatriz Reyes Ramírez, también de la Facultad de Ciencias, por su estudio “Relación filogenética de bacterias extremófilas con arqueas”, que explora las conexiones evolutivas entre microorganismos capaces de sobrevivir en condiciones extremas, aportando nuevas perspectivas en microbiología evolutiva.
La universidad también recibió dos menciones de honor adicionales en esta categoría.
Mientras en Ciencias Agropecuarias, Nathanael Filpo Méndez, estudiante de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, recibió el primer lugar por la investigación “Comparación de precipitaciones estimadas mediante imágenes satelitales y medidas en estaciones locales del INDOMET en la República Dominicana”. Su trabajo plantea aportes significativos a la gestión del recurso hídrico y la planificación agrícola, al integrar datos satelitales y mediciones locales para mejorar la comprensión del comportamiento climático. La UASD también obtuvo una mención de honor en esta categoría.
En Educación Científica y Matemática, el segundo lugar fue alcanzado por Enrique Ernesto Casanova Benítez, de la Facultad de Ciencias, gracias a su investigación “Simetrías como base diferencial de operadores compatibles de la ecuación de Klein-Gordon”, que ofrece una visión innovadora en el estudio de ecuaciones fundamentales de la física teórica.
La Primada de América también fue reconocida con menciones de honor en las áreas de Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Educación, reafirmando su liderazgo en la producción de conocimiento desde una perspectiva multidisciplinaria.
Respaldo institucional al desarrollo científico
Desde la Rectoría, encabezada por el maestro Editrudis Beltrán, se ha fortalecido el respaldo a la investigación científica, en coordinación con el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhames Silverio, y el director general de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, doctor César Díaz. Esta sinergia institucional ha permitido consolidar una cultura científica activa, con el apoyo de decanatos, directores de institutos y escuelas, docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo.