Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    sábado 24, mayo 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas entre maniquíes en Montecristi

      mayo 24, 2025

      Abinader inaugura centro vehicular clave

      mayo 24, 2025

      Presidente Luis Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      mayo 23, 2025

      Presidente Abinader inaugurará carretera en SPM, polideportivos en SDE y nuevo centro de retención vehicular en SDO

      mayo 23, 2025

      Alcalde Freddy Cruz reconoce a las mujeres que mantienen limpias las calles de Cabarete con regalos por el Día de las Madres

      mayo 23, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      BPLBÉISBOL impacta con showcase de jugadores clase 2027-2028

      mayo 24, 2025

      Reinas del Caribe y Cristobal Marte valoran apoyo del ministro Kelvin Cruz a los atletas

      mayo 23, 2025

      Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Punta Cana

      mayo 21, 2025

      El juicio de Maradona se suspende por una semana por la acusación de parcialidad de una jueza

      mayo 20, 2025

      Senado reconoce al boxeador Cristian Pinales, medallista de bronce Juegos Olímpicos de París 2024

      mayo 20, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Una inyección dos veces al año podría ayudar a acabar con el sida
    Salud

    Una inyección dos veces al año podría ayudar a acabar con el sida

    diciembre 1, 2024No hay comentarios0 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- Se ha dicho que es lo más cerca que el mundo ha estado jamás de una vacuna contra el virus del sida.

    La inyección dos veces al año fue 100% efectiva en la prevención de infecciones por VIH en un estudio con mujeres, y los resultados publicados el miércoles muestran que funcionó casi tan bien en los hombres.

    La farmacéutica Gilead dijo que permitirá la venta de versiones genéricas baratas en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe. Pero ha excluido a casi toda América Latina , donde las tasas son mucho más bajas pero están aumentando, lo que genera preocupación de que el mundo esté perdiendo una oportunidad crítica para detener la enfermedad.

    «Este método de prevención es tan superior a cualquier otro que tengamos, que no tiene precedentes», afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. Agradeció a Gilead el desarrollo del fármaco, pero dijo que la capacidad del mundo para detener el sida depende de su uso en países en riesgo.

    En un informe publicado el domingo para conmemorar el Día Mundial del SIDA, ONUSIDA dijo que el número de muertes por SIDA el año pasado (unas 630.000) fue el más bajo desde que alcanzó su pico en 2004, lo que sugiere que el mundo está ahora en «una encrucijada histórica» y tiene la oportunidad de poner fin a la epidemia.

    El fármaco, llamado lenacapavir, ya se vende bajo la marca Sunlenca para tratar las infecciones por VIH en Estados Unidos, Canadá, Europa y otros países. La empresa tiene previsto solicitar pronto autorización para utilizar Sunlenca para la prevención del VIH.

    Si bien existen otras formas de protegerse contra la infección, como los condones, las píldoras diarias , los anillos vaginales y las inyecciones bimensuales, los expertos dicen que las inyecciones semestrales de Gilead serían particularmente útiles para las personas marginadas que a menudo tienen miedo de buscar atención médica, incluidos los hombres homosexuales, los trabajadores sexuales y las mujeres jóvenes.

    “Sería un milagro para estos grupos porque significaría que sólo tienen que presentarse dos veces al año en una clínica y luego están protegidos”, dijo Byanyima de ONUSIDA.

    Tal fue el caso de Luis Ruvalcaba, un hombre de 32 años de Guadalajara, México, que participó en el último estudio publicado. Dijo que tenía miedo de pedir las pastillas preventivas diarias proporcionadas por el gobierno, por temor a ser discriminado por ser gay. Debido a que participó en el estudio, seguirá recibiendo las inyecciones durante al menos un año más.

    “En los países de América Latina todavía hay mucho estigma, los pacientes tienen vergüenza de pedir las pastillas”, dijo la doctora Alma Minerva Pérez, quien reclutó e inscribió a una docena de voluntarios para el estudio en un centro de investigación privado en Guadalajara.

    Aún no se sabe qué tan ampliamente estarán disponibles las vacunas en México a través del sistema de salud del país. Los funcionarios de salud se negaron a hacer comentarios sobre los planes de comprar Sunlenca para sus ciudadanos; las píldoras diarias para prevenir el VIH se pusieron a disposición de forma gratuita a través del sistema de salud pública del país en 2021.

    “Si se ha abierto la posibilidad de utilizar genéricos, tengo fe en que México se pueda sumar”, afirmó Pérez.

    Byanyima dijo que otros países además de México que participaron en la investigación también fueron excluidos del acuerdo sobre genéricos, entre ellos Brasil, Perú y Argentina. “Negarles ahora ese medicamento es inadmisible”, dijo.

    En un comunicado, Gilead afirmó que tiene “un compromiso permanente de ayudar a facilitar el acceso a las opciones de prevención y tratamiento del VIH allí donde la necesidad es mayor”. Entre los 120 países que pueden optar a la versión genérica se encuentran 18 países, en su mayoría africanos, que representan el 70% de la carga mundial de VIH.

    La farmacéutica dijo que también está trabajando para establecer “vías rápidas y eficientes para llegar a todas las personas que necesitan o quieren lenacapavir para la prevención del VIH”.

    El jueves, 15 grupos de defensa de Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Guatemala y Colombia escribieron a Gilead pidiendo que el Sunlenca genérico esté disponible en América Latina, citando la “alarmante” inequidad en el acceso a nuevas herramientas de prevención del VIH mientras las tasas de infección estaban aumentando.

    Aunque países como Noruega, Francia, España y Estados Unidos han pagado más de 40.000 dólares al año por Sunlenca, los expertos han calculado que podría producirse por tan sólo 40 dólares por tratamiento una vez que la producción genérica se amplíe para cubrir a 10 millones de personas.

    El Dr. Chris Beyrer, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Duke, dijo que sería de enorme utilidad que Sunlenca estuviera disponible en los países más afectados de África y Asia, pero agregó que las crecientes tasas de VIH entre grupos como los hombres homosexuales y las poblaciones transgénero constituyen “una emergencia de salud pública” en América Latina.

    Hannya Danielle Torres, una mujer trans de 30 años y artista que participó en el estudio de Sunlenca en México, dijo que esperaba que el gobierno encontrara una manera de proporcionar las vacunas. “México puede tener algunas de las personas más ricas del mundo, pero también tiene algunas de las personas más vulnerables que viven en extrema pobreza y violencia”, dijo Torres.

    Otra empresa farmacéutica, Viiv Healthcare, también excluyó a la mayor parte de América Latina al permitir la venta de genéricos de su vacuna contra el VIH en unos 90 países. Las inyecciones bimensuales, que se venden con el nombre de Apretude, tienen una eficacia de entre el 80% y el 90% en la prevención del VIH y cuestan unos 1.500 dólares al año en los países de ingresos medios, una cifra superior a la que la mayoría puede pagar.

    Asia Russell, directora ejecutiva del grupo de defensa Health Gap, dijo que, con más de un millón de nuevas infecciones por VIH cada año en todo el mundo, los métodos de prevención establecidos no son suficientes. Instó a países como Brasil y México a emitir “licencias obligatorias”, un mecanismo por el cual los países suspenden las patentes en caso de crisis sanitaria.

    Se trata de una estrategia que algunos países adoptaron para tratamientos anteriores del VIH, incluso a fines de los años 1990 y en la década de 2000, cuando se descubrieron los primeros medicamentos contra el sida. Más recientemente, Colombia emitió su primera licencia obligatoria para el tratamiento clave contra el VIH Tivicay en abril, sin el permiso de su fabricante de medicamentos, Viiv.

    El Dr. Salim Abdool Karim, experto en SIDA de la Universidad de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, dijo que nunca había visto un medicamento que pareciera ser tan eficaz como Sunlenca para prevenir el VIH.

    “La pieza que falta en el rompecabezas ahora es cómo hacer llegar el medicamento a todos aquellos que lo necesitan”, dijo.

    Sida vacuna vacuna contra el virus Virus
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias mayo 23, 2025

    Indicadores de dengue y mortalidad infantil mantienes tendencia a la baja

    mayo 23, 2025
    Noticias mayo 23, 2025

    Banco de leche materna ha alimentado a más de 219 mil recién nacidos en RD

    mayo 23, 2025
    Noticias mayo 21, 2025

    Ministerio de Salud convoca al concurso de Residencias Médicas 2025

    mayo 21, 2025
    Más vistas

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202543

    FUNDEII celebra su décima caminata en apoyo a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    mayo 18, 202541

    Comisión del Ministerio de Interior y Policía se reúne con líderes comunitarios de Villa Francisca para abordar principales problemáticas del sector

    mayo 22, 202522

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202518
    No te pierdas
    Destacadas

    Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas entre maniquíes en Montecristi

    Por Jeana cvmayo 24, 20253 Destacadas

    Las indocumentadas fueron encontradas debajo de ropas y maniquíes en la parte trasera de una…

    BPLBÉISBOL impacta con showcase de jugadores clase 2027-2028

    mayo 24, 2025

    Abinader inaugura centro vehicular clave

    mayo 24, 2025

    Dólar alcanza nuevo máximo anual

    mayo 24, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202543

    FUNDEII celebra su décima caminata en apoyo a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    mayo 18, 202541

    Comisión del Ministerio de Interior y Policía se reúne con líderes comunitarios de Villa Francisca para abordar principales problemáticas del sector

    mayo 22, 202522
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.