El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, proyectó que la economía dominicana retomará gradualmente un ritmo de crecimiento cercano a su potencial en 2026, con una expansión prevista entre 4.0 y 5.0 %, en un entorno en que la inflación continuaría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
La previsión fue hecha durante su ponencia en la Reunión de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Capdr), celebrada en el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en Washington D. C.
Hasta el momento, el crecimiento esperado al cierre de este 2025 se mantiene en 3.0 %, una estimación que comparten ambos organismos internacionales.
Política monetaria
Según una nota del Banco Central, Valdez Albizu explicó que, ante el desafiante contexto internacional, el país ejecuta un programa coordinado entre la política monetaria y fiscal para dinamizar la demanda interna.
En ese sentido, recordó que el Banco Central ha reducido la tasa de política monetaria e implementado un programa de provisión de liquidez destinado a canalizar financiamiento hacia los sectores productivos.
El gobernador resaltó que los sólidos fundamentos macroeconómicos del país han contribuido a mejoras en las calificaciones de deuda y en los indicadores de riesgo país, que hoy se ubican en mínimos históricos.
Añadió que el favorable clima de negocios, junto a la estabilidad política y social, ha sostenido una inversión extranjera directa superior a los 4,800 millones de dólares este año, suficiente para cubrir el déficit proyectado de cuenta corriente de 2.5 % del PIB.
Desafíos de las economías
Valdez Albizu también participó en la CXIX Reunión de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), donde analizó la respuesta de los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana ante la incertidumbre global.
En este espacio, advirtió que las economías pequeñas, abiertas y dependientes de Estados Unidos como la dominicana, enfrentan desafíos derivados de la política comercial y migratoria del gigante estadounidense y de la desaceleración de esa economía.
La agenda del gobernador incluyó además una reunión con funcionarias del Departamento del Tesoro estadounidense, donde destacó los avances del país en inclusión financiera, con un aumento de adultos bancarizados del 51 % en 2021 al 65 % en 2024, según el Banco Mundial.
Valdez Albizu concluyó su participación en las Reuniones Anuales del FMI y del BM tras sostener encuentros bilaterales con representantes del Banco de Pagos Internacionales (BIS), el Citibank, Pimco y otros inversionistas interesados en la economía dominicana, donde se reafirmó la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y la coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda y Economía.