Caracas.- El Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las «acciones hostiles» de la Administración del presidente Donald Trump.
La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación «la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América», y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como «el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido», representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales».
En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques «a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales», que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.
Venezuela también despliega buques en el Caribe
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.
«Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales», señaló el titular de Defensa en un video publicado en Instagram.
Padrino López indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad se da ante la activación de una zona binacional «de desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia.
Venezuela pide apoyo al secretario general de la ONU
Horas atrás, el Gobierno de Venezuela pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante «las amenazas» de Estados Unidos, y expresó su preocupación por «el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares» del país norteamericano en el Caribe.
El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que EE.UU. advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».
Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Maduro, a quien el país norteamericano acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».
Venezuela ratifica que está libre de cultivos ilícitos
El canciller venezolano aseguró este martes que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está «atentando contra la paz» en la región bajo lo que señaló como «falsas narrativas», que son, dijo, un «pretexto para justificar agresiones contra Venezuela».
«Confirmamos que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos. Además, los esfuerzos del Gobierno bolivariano han sido debidamente certificado por la UNDOC», afirmó Gil en redes sociales.
El lunes, el mandatario venezolano juró que a la nación caribeña «no la toca nadie», y aseguró que se activaron todas «las fuerzas y el poder nacional» para defender al país de «las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos».
Maduro activa defensa contra amenazas estadounidenses
Maduro, quien indicó que más del 90 % de la población de su país rechaza «los anuncios y amenazas» del Gobierno de Trump, afirmó también que el sistema de defensa venezolano se sometió «a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica» y «está desplegado» las «24 horas» del día «con su capacidad de combate y lucha armada».
El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a EE.UU. y Venezuela a «resolver sus diferencias por medios pacíficos».
En una rueda de prensa, la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que el secretario «sigue muy de cerca» los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de ambos países, que han alcanzado un pico de tensión en los últimos días.
Guterres, según dijo la portavoz, «urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención».
EFE