Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves 9, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Cultura de mentiras se ha querido instaurar como regla en República Dominicana, advierte presidente del INDOTEL

      octubre 8, 2025

      Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

      octubre 8, 2025

      INABIE destaca ha beneficiado a más 46,193 estudiantes con atenciones de salud visual durante este Gobierno

      octubre 8, 2025

      Senador Rogelio Genao propone creación de Cuarta Sala Especializada en la Suprema

      octubre 8, 2025

      Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar

      octubre 8, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

      octubre 8, 2025

      Vladimir Guerrero y Fundación FYRE se unen al inicio del Torneo Navideño de Béisbol en Nizao

      octubre 7, 2025

      LeBron James anuncia que tomará este martes «la decisión de todas las decisiones»

      octubre 6, 2025

      Miderec respalda la Copa del Cibao entre Águilas y Gigantes en NY

      octubre 2, 2025

      La antorcha de los Juegos Escolares Nacionales San Francisco 2025 recorre con entusiasmo el municipio de La Vega

      septiembre 29, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Expertos debaten sobre la protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales
    Generales

    Expertos debaten sobre la protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales

    febrero 10, 2025No hay comentarios0 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Jueces y catedráticos nacionales e internacionales participaron como panelistas durante el «Seminario Diálogos Constitucionales: una mirada comparada. Tensión entre derechos y protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC)», en la que compartieron la experiencia de cómo se protegen estos derechos fundamentales en Colombia, México, Chile y República Dominicana. 

    En el evento, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) a través de su Centro de Estudios Constitucionales, el Instituto O´Neill de la Universidad de Georgetown E.U.A., la seccional dominicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, se desarrollaron los paneles «La ponderación como una herramienta para la resolución de conflictos de derechos» y «Desafíos en la protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales».

    En el primer conversatorio, el magistrado Amaury Reyes Torres, juez del TC, se refirió a la ponderación como una técnica o un método de razonamiento jurídico con un alto grado de razonamiento práctico, que permite solucionar problemas que se dan entre un derecho fundamental o un principio jurídico que no tiene la forma de derecho fundamental o entre derechos fundamentales.

    Explicó el proceso que utiliza para tener una mejor ponderación, basada en pruebas verídicas y en premisas jurídicas. «En este caso quiero revelar que esto no es necesariamente una fórmula matemática, pero te pone en condiciones de poner sobre la mesa, con las pruebas y los argumentos jurídicos, cómo es la mejor forma de darle peso o solucionar un problema y llegar a la solución más aceptable posible desde el punto de vista de la argumentación», resaltó.

    De su lado, la ministra del Tribunal Constitucional de Chile, Catalina Lagos Tschorne, reforzó la relevancia que tiene la ponderación desde una perspectiva democrática, destacando que la utilización de esta herramienta en la judicatura, y en particular de la judicatura constitucional, permite fortalecer la legitimidad de los órganos que ejercen la justicia constitucional, ya que le da transparencia a los fundamentos de las razones que contemplan.

    «Esto es particularmente relevante cuando se trata de decisiones que se vinculan con medidas legislativas o políticas públicas que se construyan sobre temáticas que son altamente controvertidas en la sociedad, cuando hay diferencia de pareceres respecto a cómo enfrentar una determinada problemática», afirmó.

    Partiendo de la premisa de que «ningún derecho es absoluto», el ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Javier Laynez Potisek, definió la ponderación como «un conflicto de intereses en una sociedad democrática muy compleja que propicia que cuando los derechos chocan tenemos la labor los jueces constitucionales de definir cuál prevalece».

    Resaltó que en México los jueces siguen cuatro pasos para definir si una medida es inconstitucional, el primero de los cuales es definir la finalidad constitucionalmente válida de la medida, luego se preguntan si existe una conexión racional entre la medida y el fin que pretende; en tercer lugar, analizan si la medida es necesaria y, por último, evalúan la proporcionalidad del sentido estricto. El letrado Juan Narciso Elías Vizcaino Canario fue el moderador de este diálogo.

    Luego, en la jornada de la tarde se llevó a cabo el segundo panel que contó con las ponencias de Mery Layne Collado Tactuk, jueza presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo dominicano; Rodrigo Uprimny Yepes, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; y Oscar Parra Vera, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia.

    Al iniciar este conversatorio, Uprimny Yepes precisó que ha habido críticas de que los derechos económicos, sociales y culturales tengan la misma protección judicial que los derechos civiles y políticos, pero que a su entender estos ameritan ser protegidos de la misma manera ya que tienen los mismos fundamentos.

    «Todos los derechos implican obligaciones de protección, garantía del derecho frente a interferencias de terceros y todos los derechos implican desarrollos progresivos», dijo el catedrático previo a indicar que los jueces tienen un papel importante en este asunto.  

    Sobre el tema, la jueza Collado Tactuk afirmó que uno de los desafíos para proteger estos derechos, es que las personas conozcan cuál es el recurso idóneo a interponer en los tribunales. «Lamentablemente le damos ese matiz amparistíco a todo cuando no necesariamente es así, entonces lo que hacemos es retrasar los procesos», expuso.

    Por otro lado, manifestó que el Estado no puede garantizar derechos si no hay recursos. «Estos derechos prestacionales entonces requieren la erogación por parte del Estado de fondos públicos, que los obtiene de los impuestos que pagan los propios beneficiarios de esos derechos que queremos proteger», añadió.

    Para el magistrado Parra Vera, los tribunales pueden tener un rol crucial para un funcionamiento más transparente de las políticas públicas relacionadas con la protección de los derechos económicos, sociales y culturales.

    Al hacer referencia a la Sentencia T-760/08, de la Corte Constitucional de Colombia, que tuvo un gran impacto en el sistema de salud, el magistrado indicó que las cortes pueden desarrollar remedios judiciales estructurales creativos en este tipo de casos. «Y eso es fundamental para garantizar un goce efectivo del derecho a la salud», agregó durante el conversatorio que fue moderado por la abogada Maycar Mejía Barros.

    Al inicio del seminario, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Héctor Pereyra, dio bienvenida al acto realizado en las instalaciones de esta casa de altos estudios, mientras que Hermógenes Acosta de los Santos, presidente de la seccional dominicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, y pasado magistrado del TC, explicó la metodología y pronunció las palabras de cierre en las que destacó el interés de la comunidad jurídica en este  evento internacional.

    Asistieron al seminario los magistrados del TC Fidias F. Aristy Payano y Sonia Díaz Inoa, así como la secretaria de esta alta corte, Grace Ventura Rondón; la directora del Centro de Estudios Constitucionales, Mayra Cabral Brea; jueces, catedráticos, abogados y servidores constitucionales.

    derecho económicos derechos culturales derechoso sociales jueces
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas octubre 8, 2025

    Cultura de mentiras se ha querido instaurar como regla en República Dominicana, advierte presidente del INDOTEL

    octubre 8, 2025
    Deportes octubre 8, 2025

    Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

    octubre 8, 2025
    Educación octubre 8, 2025

    INABIE destaca ha beneficiado a más 46,193 estudiantes con atenciones de salud visual durante este Gobierno

    octubre 8, 2025
    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202538

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202526

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202517

    Protesta de haitianos en zona franca Codevi provoca evacuación de personal dominicano

    octubre 6, 202510
    No te pierdas
    Entretenimiento

    RUGE: el llamado que encenderá el corazón de la mujer en Entre Amigas 2025

    Por Central Noticiasoctubre 8, 20251 Entretenimiento

    Santo Domingo. – La capital dominicana se prepara para recibir a miles de mujeres que,…

    Premio Nacional de Turismo 2025 reconoce la innovación y sostenibilidad en la industria turística

    octubre 8, 2025

    Jóvenes adultos de 21 a 43 años inscritos en FUNDACE presentan algún tipo de discapacidad

    octubre 8, 2025

    Cultura de mentiras se ha querido instaurar como regla en República Dominicana, advierte presidente del INDOTEL

    octubre 8, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202538

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202526

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202517
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.