Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes 17, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Edeeste inicia rehabilitación de redes para mejorar calidad del servicio en barrio Capotillo

      noviembre 16, 2025

      Presidente designa a Alfonso Rodríguez Tejada como administrador de la ETED

      noviembre 16, 2025

      Presidente Abinader designa a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la OPRET

      noviembre 16, 2025

      Hogar Crea Dominicano entrega a la sociedad 600 personas reeducadas

      noviembre 16, 2025

      Concurso gastronómico cierra Congreso y Festival de Castaña de Masa

      noviembre 16, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Curry iguala a Jordán con 44 partidos de 40 puntos

      noviembre 15, 2025

      Emmanuel Clase, estrella de los Cleveland Guardians, arrestado por sobornos en caso de apuestas ilegales

      noviembre 13, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

      noviembre 13, 2025

      Grupo de Medios Panorama adquiere derechos de transmisión del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana

      noviembre 11, 2025

      UASD se prepara para la versión 44 de los Juegos Tony Barreiro 2025

      noviembre 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » La Escuela de Filosofía de la UASD llama a reflexionar sobre los retos del presente y el porvenir de la nación dominicana
    Educación

    La Escuela de Filosofía de la UASD llama a reflexionar sobre los retos del presente y el porvenir de la nación dominicana

    febrero 17, 2025No hay comentarios4 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Filosofía
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- La Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) exhortó hoy a la comunidad académica y a la sociedad en general a reflexionar sobre los retos del presente y el porvenir de la nación dominicana.

    La exhortación fue emitida en el marco de las actividades para el semestre 2025-1, que dio inicio con su tradicional Lectio Brevis, bajo el título «Retos del presente y porvenir de la nación dominicana», a cargo del doctor Rafael Morla.

    Morla señaló que la independencia de la nación, es decir, la conquista del derecho a ser libre, soberano e independiente de toda potencia extranjera, como profesaba Juan Pablo Duarte, no debe reducirse al primer grito del 27 de febrero de 1844, ni a esa primera proclama, ni al gesto simbólico de enarbolar la bandera. Al contrario, debe ser una manifestación constante a través de la lucha diaria por defender nuestros valores, idiosincrasia, carácter común, territorio, medio ambiente y recursos naturales.

    «Iría más lejos; como parte del patriotismo, estamos llamados a cambiar las condiciones de vida del dominicano, superar la pobreza, que impide que las personas encuentren el sustento y la plenitud de su realización en la patria que los vio nacer. De ahí el dolor de la emigración», manifestó el reconocido humanista.

    Indicó que los filósofos tienen el deber, con miras a una nueva práctica social transformadora, de reflexionar sobre la relación entre nación, ética y política, ya que persisten muchas injusticias, inequidades, silencios y falta de transparencia en la sociedad dominicana. «Es obvio que así no se hace patria. La transparencia y la equidad construyen fe, y afianzan sentimientos y valores, por lo que urge renovar la confianza en nosotros mismos, en los proyectos colectivos, porque solo ellos dan alas a la nación y permiten que vuele alto», agregó.

    Consideró que, para la construcción de proyectos colectivos y la renovación de la fe en nosotros mismos, el país debe prepararse ante la emergencia de un mundo multipolar, con varios centros de poder simultáneos. «No podemos seguir de espaldas a la realidad, al momento histórico que vive la humanidad, implementando una política exterior unilateral, carente de horizontes», afirmó.

    En estos momentos, agregó Morla, en República Dominicana no existe una política exterior propia, sino que rige la del imperio, cuando lo que se requiere es una diplomacia con dominio geopolítico, inteligencia, tacto, altura y amor a la patria. «Una diplomacia que haga honor a lo que hemos sido y somos y que, al mismo tiempo, honre la trayectoria y grandeza de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Caamaño y tantos otros», expresó.

    Al respecto, el catedrático ponderó nueve ejes que, según explicó, son fundamentales para comprender la evolución de la República Dominicana y las problemáticas que enfrenta en el contexto actual:

    La independencia como proceso continuo: La soberanía nacional ha sido reiteradamente amenazada, desde la ocupación haitiana hasta las intervenciones extranjeras, lo que demuestra que la independencia no es un hecho aislado, sino un proceso en constante reafirmación.

    El patriotismo y el bienestar ciudadano: La defensa de la nación no se limita a la protección territorial, sino que debe incluir la mejora de las condiciones de vida del pueblo dominicano, evitando la pobreza extrema y la emigración forzada.

    Ética y política en función del interés nacional: La construcción de una nación fuerte requiere de transparencia, equidad y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en la población.

    Preservación de la memoria histórica: Es fundamental mantener vivo el legado de quienes lucharon por la patria, para evitar errores del pasado y fortalecer la identidad nacional.

    Amenazas externas a la soberanía dominicana: Desde su independencia, la República Dominicana ha enfrentado amenazas extranjeras, primero por parte de Haití, luego de España y posteriormente de Estados Unidos, lo que ha condicionado su historia política.

    El imperialismo estadounidense como factor de injerencia: La influencia norteamericana ha sido determinante en la geopolítica dominicana, desde las intervenciones militares hasta el control de decisiones estratégicas, lo que impone la necesidad de una política soberana e independiente.

    Haití y el desafío migratorio: Si bien es necesario promover la convivencia pacífica entre ambas naciones, el Estado dominicano tiene la responsabilidad de controlar la inmigración ilegal y evitar el tráfico de personas.

    Un enfoque actualizado sobre las relaciones dominico-haitianas: El debate sobre Haití debe trascender el odio y el extremismo, apostando por un manejo equilibrado que proteja los intereses nacionales sin caer en discursos radicales.

    El verdadero patriotismo se manifiesta en la acción: La defensa de la patria no es un discurso, sino un compromiso activo con el país, que se traduce en el cumplimiento de los deberes ciudadanos, la protección del patrimonio cultural y el fortalecimiento de una sociedad equitativa.

    Por su parte, el director de la Escuela de Filosofía de la UASD, profesor Eulogio Silverio, agradeció la visión profunda expuesta por el doctor Morla sobre los retos que tiene por delante el país y recordó que “la nación y el territorio del que hoy disfrutamos los dominicanos son un legado de nuestros padres fundadores, que tenemos el deber de preservar para las presentes y futuras generaciones de dominicanos y dominicanas”.

    Destacó que la Lectio Brevis se ha consolidado como un espacio esencial para la reflexión académica, abordando temas vitales para el presente y el porvenir de la nación dominicana desde una perspectiva humanística.

    Las actividades de la Escuela de Filosofía de la UASD son abiertas al público y buscan promover el pensamiento crítico y el compromiso con los valores nacionales. Para más información, los interesados pueden visitar la página web www.escueladefilosofia.org.

    En esta ocasión, asistieron a la Lectio Brevis el vicerrector académico, Wilson Mejía; el decano de la Facultad de Humanidades, Geraldo Roa; el exdecano de la Facultad de Artes, Dionis Rufino; el expresidente de la FED, Rafelito Valenzuela; los profesores Alejandro Arvelo, Julio Minaya, Williams Mejía Chalas, Rafael Báez Bisonó, Joseph Mendoza, Osvaldo Familia, Javier Báez, así como un nutrido grupo de estudiantes y empleados de la UASD.

    Escuela de Filosofía Filosofía nación dominicana UASD
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Educación noviembre 14, 2025

    Silverio y López Ceballos unen esfuerzos para fortalecer la gestión académica

    noviembre 14, 2025
    Educación noviembre 14, 2025

    Colegio Luis Muñoz Rivera anuncia nueva etapa con respaldo de importantes aliados educativos

    noviembre 14, 2025
    Educación noviembre 12, 2025

    Raquel Peña encabeza graduación del INFOTEP en el Cibao con más de 1.400 nuevos técnicos

    noviembre 12, 2025
    Más vistas

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202517

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Flux Tech llega a la República Dominicana e impulsa la transformación digital empresarial

    noviembre 12, 202516

    Santiago Matías lanzará la primera bola en el histórico juego “ShowDown: RD vs PR” en el Citi Field de Nueva York

    noviembre 1, 202516
    No te pierdas
    Salud

    INCOCEGLA atiende más de 250 personas en jornada por el Día Mundial de la Diabetes

    Por C Nnoviembre 16, 20253 Salud

    En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma…

    Destacan participación de más de 90 residentes y especialistas ortopédicos en encuentro académico

    noviembre 16, 2025

    Grupo Abastel presenta nuevas colecciones de Living Ceramics y Etherna en Santo Domingo

    noviembre 16, 2025

    Edeeste inicia rehabilitación de redes para mejorar calidad del servicio en barrio Capotillo

    noviembre 16, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202517

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Flux Tech llega a la República Dominicana e impulsa la transformación digital empresarial

    noviembre 12, 202516
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.