Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes 10, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Edeeste informa detención de dos individuos por manipulación ilegal de redes eléctricas

      octubre 10, 2025

      Niñas y adolescentes alzan su voz en República Dominicana por el Día Internacional de la Niña

      octubre 9, 2025

      Presidenta de la Cámara de Cuentas exhorta a las ASFL a fortalecer la rendición de cuentas y el uso ético de los fondos públicos

      octubre 9, 2025

      Deligne Ascención llama PRM a enfrentar con hechos y datos propósito de sembrar incertidumbre

      octubre 9, 2025

      Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

      octubre 9, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Comisión Nacional de Lidias de Gallos inaugura la Escuela Nacional de Jueces de Valla 2025

      octubre 9, 2025

      Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

      octubre 8, 2025

      Vladimir Guerrero y Fundación FYRE se unen al inicio del Torneo Navideño de Béisbol en Nizao

      octubre 7, 2025

      LeBron James anuncia que tomará este martes «la decisión de todas las decisiones»

      octubre 6, 2025

      Miderec respalda la Copa del Cibao entre Águilas y Gigantes en NY

      octubre 2, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » IA sin control: Los deepfakes, un peligro para la confianza pública
    Tecnología

    IA sin control: Los deepfakes, un peligro para la confianza pública

    junio 4, 2025No hay comentarios1 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    En los sistemas democráticos modernos, la estabilidad de los partidos políticos y la legitimidad de los procesos electorales descansan sobre un bien intangible pero fundamental: la confianza pública. Esta confianza, aunque invisible, sostiene el delicado equilibrio que garantiza la estabilidad política, la gobernabilidad y la continuidad pacífica del orden democrático.

    Sin embargo, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA), y particularmente de los denominados deepfakes, amenaza con minar las bases mismas de ese frágil sustento.

    La historia nos ofrece ejemplos de cómo las mentiras bien construidas pueden destruir reputaciones y provocar daños irreversibles. Hace más de dos mil años, durante el juicio a Jesús de Nazaret, se presentaron testigos falsos que lo acusaron de blasfemia y de amenazar con destruir el templo. Aquellos testimonios, aunque falsos, pesaron en la condena.

    La repetición de los falsos testimonios encendió a las multitudes, que terminaron exigiendo su crucifixión. Consumada la sentencia, no hubo marcha atrás; el daño estaba hecho, aun cuando su inocencia fue reconocida por muchos después.

    Hoy, en un escenario tecnológico muy distinto, pero bajo la misma lógica de manipulación, la inteligencia artificial, a través de los deepfakes, permite fabricar imágenes, voces y videos falsos, que, difundidas sin control, destruyen reputaciones políticas, manipulan elecciones y erosionan la confianza pública en las instituciones democráticas.

    Los deepfakes —videos hiperrealistas generados por IA que falsifican la imagen y la voz de personas públicas— pueden mostrar a líderes políticos cometiendo actos que jamás realizaron: desde declaraciones ofensivas, hechos antimorales hasta conductas delictivas o de corrupción.

    A diferencia de los rumores o noticias falsas tradicionales, estas piezas audiovisuales tienen un enorme poder de persuasión emocional, capaz de generar impactos inmediatos e irreversibles en la percepción ciudadana.

    En este contexto, la ciudadanía, al enfrentarse a estos audiovisuales falsificados con IA, rara vez pueden discernir por sí sola la veracidad del contenido sin asistencia forense especializada. Esto debilita la confianza en los actores políticos, alimenta la polarización extrema, genera desafección electoral y facilita la manipulación de las campañas por actores maliciosos, tanto internos como extranjeros.

    La República Dominicana no está exenta de estos riesgos. La reciente apertura a las candidaturas independientes y la alta tasa de abstención en los últimos procesos electorales son indicios de una creciente desafección ciudadana hacia los partidos tradicionales y su confianza en el sistema electoral completo. Si a este clima le sumamos la posibilidad de campañas de desinformación basadas en deepfakes, el escenario podría desembocar en una crisis de legitimidad política y gobernabilidad.

    El verdadero peligro no radica únicamente en la existencia de estas tecnologías, sino en la actual ausencia de un marco normativo que: Permita la rápida identificación y desactivación de contenidos falsificados.
    Establezca sanciones penales para los creadores y difusores de deepfakes maliciosos.

    Proteja los derechos fundamentales al honor, imagen y reputación de los actores del sistema político y ciudadanos en general.

    Certifique la autenticidad de los contenidos audiovisuales oficiales durante los procesos electorales.

    Frente a este desafío, es imperativo que la República Dominicana avance hacia la implementación de una gobernanza ética de la IA, llevando al debate nacional algunas medidas claves como son: Prohibir de forma expresa la creación y difusión de deepfakes en contextos políticos, especialmente en períodos electorales, con sanciones penales agravadas.

    Establecer el etiquetado obligatorio de contenidos generados o alterados por IA, permitiendo a la ciudadanía identificar estos materiales, y que a falta de esta se produzcan sanciones ejemplares y permita la eliminación oportuna de los medios digitales que así no cumplieran con estas indicaciones.

    Crear procedimientos judiciales sumarios, expeditos y libres de burocracia, mediante un sistema de competencia judicial claramente delimitado para conocer las acciones de amparo relacionadas con la difusión de contenidos falsificados.

    Este diseño deberá establecer márgenes de actuación precisos para los jueces, evitando la desnaturalización del amparo como instrumento de protección urgente de los derechos fundamentales, y permitiendo la eliminación ágil y efectiva de los contenidos que lesionen derechos al honor, la imagen, la dignidad o la reputación.

    Imponer la obligación a las plataformas digitales de detectar y eliminar deepfakes maliciosos, así como cooperar activamente con la Procuraduría General de la República y demás autoridades dominicanas.
    Desarrollar campañas de alfabetización digital que doten a los ciudadanos de herramientas y conocimiento mínimos para detectar manipulación mediática.

    Este marco regulatorio encuentra sólido respaldo en la Constitución dominicana a través de los artículos 8, 49 y 216, así como en los tratados internacionales suscritos por nuestro país, incluyendo la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

    Nuestras ideas no procuran en modo alguno de frenar el desarrollo tecnológico y sus aportes, sino de asegurar que su uso respete los principios fundamentales del Estado de derecho, la dignidad humana y la convivencia democrática.

    Si no se actúa a tiempo, la inteligencia artificial podría convertirse en un arma silenciosa que, mediante la manipulación audiovisual, desintegre los tejidos de representación democrática y conduzca a crisis de gobernabilidad de gran magnitud.

    Prevenir esta deriva autoritaria y blindar la confianza pública son, hoy más que nunca, responsabilidades necesarias del Estado dominicano.

    confianza ia sin control peligro
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas octubre 6, 2025

    Instagram lanza sus premios para creadores, llamados Rings

    octubre 6, 2025
    Tecnología octubre 3, 2025

    Concluye con éxito AlphaRamos, primer Hackathonde retail de Grupo Ramos

    octubre 3, 2025
    Destacadas octubre 1, 2025

    Junta de Innovación Digital de la UIT inicia su tercera reunión en República Dominicana

    octubre 1, 2025
    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202540

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202525

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202520

    Protesta de haitianos en zona franca Codevi provoca evacuación de personal dominicano

    octubre 6, 202510
    No te pierdas
    Noticias

    Edeeste informa detención de dos individuos por manipulación ilegal de redes eléctricas

    Por C Noctubre 10, 20250 Noticias

    Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó que en horas de…

    María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

    octubre 10, 2025

    Civiles desplazados regresan al norte de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel

    octubre 10, 2025

    Trump dice que «quizás deberían expulsar» a España de la OTAN

    octubre 9, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Maestros disfrutan de fin de semana de conocimientos y recreación.

    octubre 6, 202540

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202525

    Ejecutan dos hermanos en Baitoa, Santiago

    octubre 8, 202520
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.