Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves 2, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Abinader anuncia inicio titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Parque Nacional Los Haitises y Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia

      octubre 1, 2025

      Prisión para hombre que violó y mató a niño de 10 años en Sabana Perdida

      octubre 1, 2025

      Yeni Berenice designa a Roberto Santana Sánchez como director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

      octubre 1, 2025

      UASD realiza estudio de campo en la frontera sobre migración, trata y tráfico de personas

      octubre 1, 2025

      DHGV: Urge defender la dignidad y los derechos de los adultos mayores en República Dominicana

      octubre 1, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      La antorcha de los Juegos Escolares Nacionales San Francisco 2025 recorre con entusiasmo el municipio de La Vega

      septiembre 29, 2025

      Los Mets apuestan todo al choque entre Puerto Rico y República Dominicana en el Citi Field

      septiembre 22, 2025

      Agencia Nacional Antidopaje capacita 35 educadores y psicólogos contra el dopaje

      septiembre 22, 2025

      Ministro Kelvin Cruz hace saque honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center

      septiembre 21, 2025

      Soto conecta su jonrón 42

      septiembre 20, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » El apagón masivo en Chile revela las fallas de un sistema eléctrico privatizado y vulnerable
    Destacadas

    El apagón masivo en Chile revela las fallas de un sistema eléctrico privatizado y vulnerable

    marzo 1, 2025No hay comentarios0 Vistas3 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santiago de Chile.- Tras el apagón masivo que dejó a gran parte de Chile a oscuras y sin conectividad durante más de ocho horas el pasado martes, la preocupación por la fragilidad del sistema eléctrico del país se intensifica. En medio de la incertidumbre sobre las causas del apagón, surge un debate urgente sobre la necesidad de repensar la estructura y la gestión del sistema eléctrico chileno, que mostró vulnerabilidades alarmantes.

    El sistema eléctrico chileno, regulado por el Estado pero operado mayoritariamente por empresas privadas en los sectores de generación, transmisión y distribución, ha experimentado fallas similares en el pasado. Este modelo, que involucra a empresas con capitales chilenos, colombianos, españoles, italianos y chinos, ha sido objeto de críticas por su falta de resiliencia frente a situaciones de emergencia.

    Desde 2017, Chile se organiza en tres sistemas de interconexión eléctrica: el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que abastece al 98% de la población, y los sistemas de Aysén y Magallanes, que operan de forma independiente debido a su ubicación geográfica. Aunque el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) supervisa la operación del sistema, la propiedad de los componentes está en manos de diversas empresas privadas.

    El sistema chileno ha mostrado sus limitaciones en múltiples ocasiones, siendo el último apagón un reflejo de estas debilidades estructurales. Según expertos, la insuficiente infraestructura de transmisión y la concentración del mercado eléctrico en unas pocas empresas son factores que contribuyen a la vulnerabilidad del sistema. Andrés Díaz, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales, destaca que la infraestructura insuficiente para la transmisión de energía, especialmente la proveniente de fuentes renovables, genera «vertimientos energéticos significativos».

    Pamela Poo, investigadora de la Universidad de Concepción, apunta a la «concentración y centralismo» de la matriz energética chilena como una de las mayores debilidades. En su opinión, un modelo de «generación distribuida» o «energía comunitaria» podría haber evitado la interrupción masiva del suministro eléctrico, al permitir que comunidades y usuarios pudieran generar y distribuir su propia energía de manera más independiente.

    El modelo de privatización del sector eléctrico en Chile, que data de la dictadura de Augusto Pinochet, dejó al Estado con un rol regulador y fiscalizador, pero sin control directo sobre la generación, transmisión y distribución de energía. Si bien en 2014 se intentó desconcentrar el mercado de generación y transmisión, la distribución sigue siendo un área controlada por grandes empresas privadas. Según Gálvez, investigador de la Fundación Sol, este modelo prioriza la maximización de beneficios a costa de la inversión en infraestructura que garantice la estabilidad del sistema.

    Los expertos coinciden en que, más allá de una mayor regulación, es urgente avanzar hacia una «reestructuración» del sistema eléctrico chileno. La propuesta incluye la incorporación de la generación distribuida y la participación activa de la comunidad en la organización de la energía. Samuel Córdova, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Católica, advierte que, aunque la transición energética hacia fuentes renovables es clave, no debe sacrificar la seguridad del suministro eléctrico.

    El desafío para Chile será encontrar un equilibrio entre un sistema más sostenible, eficiente y equitativo, que no dependa únicamente de grandes corporaciones privadas, y que pueda ofrecer un suministro eléctrico confiable ante cualquier crisis.

    apagón Chile privatización Santiago
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas octubre 1, 2025

    Abinader anuncia inicio titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Parque Nacional Los Haitises y Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia

    octubre 1, 2025
    Cultura octubre 1, 2025

    La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 convierte a la infancia en protagonista

    octubre 1, 2025
    Destacadas octubre 1, 2025

    Prisión para hombre que violó y mató a niño de 10 años en Sabana Perdida

    octubre 1, 2025
    Más vistas

    Video controversial de se grabó en una escuela de Invivienda

    septiembre 29, 202585

    Exigen el traslado inmediato del recinto penitenciario de La Victoria hacia Las Parras

    septiembre 30, 202560

    Dr. Andy de León Valenzuela lanza candidatura para dirigir gremio agrupa ortopedistas

    octubre 1, 202520

    Aduanas destaca beneficios del cumplimiento voluntario y la declaración anticipada en CICI 2025

    septiembre 28, 202515
    No te pierdas
    Destacadas

    Abinader anuncia inicio titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Parque Nacional Los Haitises y Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia

    Por Central Noticiasoctubre 1, 20250 Destacadas

    Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció este miércoles el inicio de los trabajos de…

    La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 convierte a la infancia en protagonista

    octubre 1, 2025

    Prisión para hombre que violó y mató a niño de 10 años en Sabana Perdida

    octubre 1, 2025

    Yeni Berenice designa a Roberto Santana Sánchez como director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

    octubre 1, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Video controversial de se grabó en una escuela de Invivienda

    septiembre 29, 202585

    Exigen el traslado inmediato del recinto penitenciario de La Victoria hacia Las Parras

    septiembre 30, 202560

    Dr. Andy de León Valenzuela lanza candidatura para dirigir gremio agrupa ortopedistas

    octubre 1, 202520
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.