Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes 14, julio 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Ejército detuvo 50 haitianos en situación migratoria irregular en Valverde

      julio 14, 2025

      Vicepresidenta Peña encabeza reunión seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

      julio 14, 2025

      Desarrollo de la Comunidad realiza operativos simultáneos de jornada asistencial en Barahona

      julio 14, 2025

      UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación internet alta velocidad

      julio 14, 2025

      Promipyme anuncia 250 préstamos a mujeres emprededoras de La Victoria

      julio 14, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      La Zona Sur se coronó campeona en los Juegos Fronterizos 2025

      julio 13, 2025

      Liga deportiva Manuel Gatón inaugura XV torneo interno de verano 2025

      julio 12, 2025

      Marileidy Paulino gana Liga Diamante Mónaco

      julio 11, 2025

      Franklin Núñez: “Jake Paul no es boxeador y le hace daño al deporte”

      julio 10, 2025

      Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz inauguran Juegos Fronterizos 2025

      julio 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Inflación interanual se ubica en 3.95% a julio 2023
    Economía

    Inflación interanual se ubica en 3.95% a julio 2023

    agosto 7, 2023No hay comentarios3 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.45 % en el mes de julio de 2023. Con este resultado, la inflación interanual medida desde julio de 2022 hasta julio de 2023, se ubicó en 3.95 %, por debajo del punto central del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el programa monetario, siendo la tasa más baja verificada desde julio de 2020.

    El informe dado a conocer por la institución monetaria explica que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.05 % en julio de 2023, presentando una reducción de 224 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % registrado en mayo de 2022. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

    El reporte destaca que la inflación subyacente verificó variaciones mensuales de 0.20 %, 0.36 % y 0.34 % en los meses de mayo, junio y julio de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

    Variación por grupos

    El BCRD explica que el análisis de los resultados del IPC general del mes de julio de 2023 arrojó que los grupos de bienes y servicios experimentaron variaciones consistentes con mantener el comportamiento de la inflación ligeramente por debajo del punto central del rango meta del programa monetario. En ese sentido, el grupo de mayor contribución a la inflación fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 1.08 %. Además, incidieron los grupos

    Transporte (0.41 %), Restaurantes y Hoteles (0.53 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.33 %). El grupo Vivienda registró una variación de -0.16 %, atenuando el resultado del IPC general del mes de julio.

    El crecimiento de 1.08 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en algunos bienes como el pollo fresco (2.02 %), plátanos verdes (3.43 %), tomates (17.39 %), azúcar (5.81 %), ajíes (10.50 %), cebollas (8.09 %), papas (7.92 %), arroz (0.56 %), entre otros. Por el contrario, otros bienes alimenticios presentaron disminuciones en sus precios tales como limones agrios (-21.90 %), aguacates (-3.49 %) y carne de cerdo (-0.95 %), mitigando parcialmente el aumento del índice del grupo.

    El IPC del grupo Transporte reflejó un aumento de 0.41 % en el mes de julio, debido principalmente a las alzas de precios de los automóviles (1.76 %), los pasajes aéreos (12.66 %) y los servicios de transporte terrestre en taxi (0.80 %). Además, como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), se verificaron ligeros ajustes de precios en las gasolinas premium (0.05 %) y regular (0.04 %), así como en el gasoil (0.02 %); mientras, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos bajó 2.22 %.

    El informe establece que la variación de 0.53 % del índice del grupo Restaurantes y Hoteles, tercero en aporte al IPC general en el mes de julio de 2023, responde básicamente a los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.66 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.38 %), servicio de pollo (0.35 %), jugo servido fuera del hogar (0.70 %), sándwich (0.44 %), empanada (0.47 %) y pizza (0.45 %). Es importante destacar que el alza del índice de precios observado en el servicio de suministro de alimentos es resultado de los aumentos de precios de los insumos básicos para su elaboración, que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

    El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos creció 0.33 % en julio de 2023, fundamentalmente por mayores precios en los servicios de cuidado personal (0.53 %) y en los artículos de cuidado personal (0.31 %).

    Agrega, además, que el IPC del grupo Vivienda registró una variación de -0.16 %, explicada mayormente por la reducción de 2.22 % en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-9.16 %). En tanto que, el servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.41 %.

    Inflación de bienes transables y no transables

    El órgano rector de la política monetaria explica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, creció 0.41 % en el mes de julio. El índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió 0.50 %.

    Inflación por áreas geográficas

    El BCRD informa que el análisis del IPC por regiones geográficas arroja que el índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo varió 0.46 %, la región Norte 0.46 %, la región Este 0.34 % y la región Sur 0.54 %. La variación más alta verificada en el IPC de la región Sur se explica por la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica. Cabe resaltar que la menor variación en el IPC de la región Este obedece a que el precio del servicio de alquiler de vivienda resultó sin variación en el mes de julio para dicha región, contrario a las demás zonas donde se registró un aumento en el referido artículo.

    Inflación por quintiles

    El reporte de la entidad monetaria agrega que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos revela que los quintiles de menores ingresos muestran crecimientos de 0.48 % el quintil 1, 0.47 % el quintil 2 y de 0.42 % el quintil 3, explicados en mayor medida por los aumentos de precios del grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; mientras que los índices de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), experimentaron incrementos de 0.43 % y 0.44 %, respectivamente, producto de la combinación de las alzas de precios de los bienes alimenticios y del grupo Transporte.

    Banco Central de la República Dominicana (BCRD) inflación
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias julio 14, 2025

    Ejército detuvo 50 haitianos en situación migratoria irregular en Valverde

    julio 14, 2025
    Noticias julio 14, 2025

    Vicepresidenta Peña encabeza reunión seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    julio 14, 2025
    Noticias julio 14, 2025

    Desarrollo de la Comunidad realiza operativos simultáneos de jornada asistencial en Barahona

    julio 14, 2025
    Más vistas

    Liga deportiva Manuel Gatón inaugura XV torneo interno de verano 2025

    julio 12, 202519

    Ministro José Paliza, promete solución a insuficiencia de servicios básicos en ciudad Juan Bosch

    julio 12, 202515

    Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

    julio 10, 202515

    Director Comedores Económicos del Estado respalda postura de Abinader sobre proselitismo a destiempo

    julio 10, 202512
    No te pierdas
    Noticias

    Ejército detuvo 50 haitianos en situación migratoria irregular en Valverde

    Por C Njulio 14, 20250 Noticias

    VALVERDE. – Durante un operativo realizado por el Ejército de República Dominicana utilizando unidades de drones,…

    Vicepresidenta Peña encabeza reunión seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    julio 14, 2025

    Desarrollo de la Comunidad realiza operativos simultáneos de jornada asistencial en Barahona

    julio 14, 2025

    UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación internet alta velocidad

    julio 14, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Liga deportiva Manuel Gatón inaugura XV torneo interno de verano 2025

    julio 12, 202519

    Ministro José Paliza, promete solución a insuficiencia de servicios básicos en ciudad Juan Bosch

    julio 12, 202515

    Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

    julio 10, 202515
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.